Acusan en EUA a 2 Empresarios Mexicanos de Sobornar a Funcionarios de Pemex; Uno Está Prófugo
N+
Los empresarios mexicanos residentes en Texas, son señalados de sobornar con dinero y artículos de lujo a funcionarios de Pemex para retener y obtener negocios; así operaban

Acusan en EUA a 2 Empresarios Mexicanos de Sobornar a Funcionarios de Pemex; Uno Está Prófugo
COMPARTE:
Este lunes 11 agosto 2025, la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, informó que dos empresarios mexicanos residentes en Texas fueron acusados en EUA de sobornar a funcionarios de Pemex, Pemex Exploración y Producción (PEP), la subsidiaria de exploración y producción de propiedad absoluta de Pemex, lo cual hacían con dinero en efectivo, artículos de lujo y otros bienes, esto con el objetivo de "manipular licitaciones y obtener contratos por al menos 2.5 millones de dólares".
Noticia relacionada: Sheinbaum Explica para Qué Son los Apoyos que Hacienda Anunció para Pemex
Las autoridades aseguran que el esquema operó entre 2019 y 2021 e incluyó pagos de al menos 150,000 dólares. Según el Departamento de Justicia, uno de los acusados, Ramon Rovirosa, también tiene presuntos vínculos con miembros de cárteles mexicanos
¿Quiénes son los acusados de sobornar a funcionarios de Pemex?
De acuerdo con el comunicado, los acusados son: Ramon Rovirosa y Mario Ávila, quienes enfrentan cargos bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, con penas de hasta 5 años de prisión por cada uno de los cuatro cargos que tienen.
Uno fue arrestado y presentado ante un juez; el otro sigue prófugo. El caso es investigado por el FBI y HSI, con apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia
Las autoridades indican que según documentos judiciales:
- Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, tiene 46 años, de The Woodlands, Texas, ciudadano mexicano y residente legal permanente de Estados Unidos
- Mario Alberto Ávila Lizarraga, tiene 61 años, de Spring, Texas, ciudadano mexicano y residente legal permanente de Estados Unidos.
Así operaban los sobornos a funcionarios de Pemex
Entre al menos 2019 y al menos 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices presuntamente ofrecieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos valiosos, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP a cambio de que estos realizaran ciertas acciones para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y mantener negocios con Pemex y PEP.
Estas ventajas indebidas ayudaron a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con PEMEX y PEP por un valor de al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, se alega que Rovirosa tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos
Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA. De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.
Tras su detención, Rovirosa compareció hoy ante el juez. Ávila se encuentra prófugo
El Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia, indicó:
Esta acusación formal debe transmitir un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo
Los abogados litigantes Lindsey D. Carson, Abdus Samad Pardesi y Paul G. Ream de la Sección de Fraude de la División Criminal y el fiscal federal adjunto Brad Gray para el Distrito Sur de Texas están procesando el caso.
Historias recomendadas: