Aranceles, el 'Arma' Preferida de Donald Trump para Negociar con el Mundo

|

N+

-

El mandatario estadounidense ha reconfigurado la economía global a partir de la amenaza de gravámenes y la constante aplicación de prórrogas

Aranceles, el 'Arma' Preferida de Donald Trump para Negociar con el Mundo

Donald Trump ha modificado la economía global a partir de su estrategia arancelaria. Foto: Reuters

COMPARTE:

El 1 de febrero, el presidente Trump declaró una emergencia nacional por la inmigración y el tráfico de fentanilo.

Ese día firmó una orden ejecutiva imponiendo un arancel del 10% a todos los productos chinos, y de 25% a los provenientes de sus vecinos México y Canadá.

Dos días después anunció una pausa de 30 días a esta medida.

Noticia relacionada: Trump Impone Aranceles Recíprocos de hasta 41% a Decenas de Países; Lista de Naciones

El 4 de marzo, trump sumó otro 10% a productos chinos, y el 12 de marzo entraron en vigor tarifas del 25% al acero y aluminio.

Después vino el llamado Día de la Liberación. El 2 de abril, en una ceremonia en la Casa Blanca, Trump anunció aranceles recíprocos del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

Aunque en el caso de China, Corea del Sur, Japón, Taiwán y la Unión Europea, el mandatario señaló que tendrían tarifas aún mas altas.

La batalla de Trump con China

El 3 de abril se aplicaron los aranceles del 25% a los automóviles.

El día 10, Estados Unidos anunció una pausa de 90 días para las tarifas más altas de los aranceles recíprocos, sin incluir a China, por lo que los aranceles a ese país llegaron hasta 145%.

Podcast Política Déjà Vu: Los Aranceles de Trump y el Recuerdo de la Gran Depresión

El 3 de mayo, Trump volvió a tomar medidas sobre aranceles a autos y autopartes. Claro, ofreció que si los coches se fabricaban en EUA, no habría gravamen.

En ese mes se alcanzaron acuerdos de reducción o pausa, destacando el pactado con China para bajar los aranceles de 145 al 30%.

Arancel al acero y alumnio

El 3 de junio, Trump volvió a atacar con el acero y aluminio, duplicando aranceles del 25 al 50%.

Y a lo largo del mes de julio, envió cartas a varios países advirtiendo que, si no alcanzaban acuerdos antes del 1 de agosto, impondría tarifas del 25 al 30%.

Antes de que culminara el mes, aseguró que no habría pausa y los gravámenes entrarían en vigor el 1 de agosto.

México logró sortear el vendaval de impuestos y consiguió una prórroga de 90 días para evitar los aranceles del 30% a mercancías y productos no amparados por el T-MEC.

Video: México Gana Tiempo: Obtiene Prórroga de 90 Días para Aranceles del 30% Impuestos por EUA

No así Canadá, país al que el presidente Trump aumentó de 25 a 35% los aranceles, al considerar que ese país no ha cooperado para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas.

Noticia relacionada: Mark Carney Dice Que Canadá Está Decepcionado por Aranceles Impuestos por EUA

El mandatario también aumentó aranceles para otros 60 países, en su última muestra de su estrategia.

Y aunque se tenía previsto que estas tarifas entraran en vigor este 1 de agosto, por la tarde anunció una prórroga más, es decir, hasta el 7 de agosto.

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM