¿Cómo es Alligator Alcatraz? El Polémico Centro de Detención Para Migrantes de Trump

|

N+

-

Alligator Alcatraz es un centro de detención migratoria en Florida diseñado para el confinamiento y deportación inmediata de migrantes bajo un esquema federal-estatal intensivo

Durante el recorrido, funcionarios estatales y federales elogiaron el trabajo conjunto.

Durante el recorrido, funcionarios estatales y federales elogiaron el trabajo conjunto. Foto: Gobierno de Estados Unidos.

COMPARTE:

Alligator Alcatraz” es el nombre que recibió el nuevo centro de detención para migrantes ubicado en el sur de Florida. Según datos oficiales presentados en una conferencia de prensa, el complejo fue construido en ocho días sobre una antigua pista de aterrizaje.

El cartel informativo indica que tiene capacidad para 3,000 detenidos y espacio para mil empleados.

La estructura está delimitada por mallas metálicas y puertas con cerraduras industriales. En el interior hay literas de metal en hileras, colchones envueltos en plástico, ventilación industrial, sanitarios de acero inoxidable y bebederos empotrados. También se observa un sistema de cámaras de seguridad y áreas de servicio.

Foto: Reuters.

Un cartel con el título "Alligator Alcatraz" destaca elementos como 200+ cámaras, 28,000+ pies de alambre de púas y la presencia de 400+ miembros del personal de seguridad, incluidos militares bajo mando estatal.

"Increíblemente Construido": Trump

Durante la ceremonia de apertura, el presidente Donald Trump describió el complejo como “increíblemente construido” y aseguró que fue creado para albergar “a algunos de los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más violentas del planeta”. Añadió que “la única salida real es la deportación”.

Trump afirmó que el número de cruces ilegales diarios alcanzó “cero” durante mayo. Dijo que muchos migrantes estaban “autodeportándose” y que otros “ya habían salido” del país.

También indicó que parte del presupuesto para construir este centro provino de fondos que, según él, la administración anterior había usado para pagar “hoteles de lujo” a migrantes en ciudades como Nueva York.

Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Colaboración entre Florida y el gobierno federal

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, participó en el recorrido por las instalaciones y señaló que el estado es el único del país que requiere “cooperación total con ICE por parte de todas las agencias estatales y locales”.

Según DeSantis, Florida representa el 60% de los acuerdos, que permiten a las fuerzas del orden estatales actuar en coordinación con ICE.

También explicó que el nuevo centro funcionará como un “modelo” que puede ser replicado por otros estados.

Aquí los detenidos son procesados y devueltos a sus países. No se quedan en hoteles indefinidamente

El centro se encuentra en los alrededores de los everglades, donde hay fauna de los pantanos. Foto: Reuters.

Secretaria Noem: “Un ejemplo para todos los estados”

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que el proyecto surgió tras una llamada entre su oficina y funcionarios de Florida. Indicó que la meta es extender este tipo de instalaciones a otros estados.

Reiteró que los migrantes pueden “autodeportarse usando la app CBP Home” y que, si lo hacen, “tendrán la oportunidad de regresar legalmente algún día”.

Dijo que quienes no se presenten voluntariamente para salir del país serán detenidos y deportados, y “nunca podrán volver ni obtener la ciudadanía estadounidense”.

Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Detalles operativos del centro

Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, indicó que el centro tiene 158,000 pies cuadrados de espacio habitable, estructura de aluminio resistente a vientos de 110 mph, generadores de respaldo, personal médico 24/7 y áreas recreativas. Agregó que cuenta con su propia estación de bomberos y EMS para no depender de recursos locales.

También describió la operación como un “ejercicio logístico útil para la temporada de huracanes”, indicando que el montaje rápido del centro sirve de preparación para emergencias naturales.

Foto: Reuters.

Durante el recorrido, funcionarios estatales y federales elogiaron el trabajo conjunto. Se mencionó que el centro permitirá abordar el "rezago" en las cárceles locales derivado de arrestos migratorios. 

Uno de los oradores aseguró que el sitio puede recibir personas “que ya tienen orden de deportación” y ser enviadas directamente desde allí en vuelos desde la pista adyacente.

El presidente Trump y los funcionarios presentes reiteraron su respaldo a un proyecto de ley federal en curso que busca ampliar la infraestructura migratoria y los recursos para ICE y la Patrulla Fronteriza.

Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

El centro incluye señalización visible en la entrada que informa sobre la opción de autodeportación. Funcionarios federales indicaron que quienes tomen esa opción podrán regresar legalmente en el futuro.

Por el contrario, quienes sean detenidos y deportados por las autoridades federales “no tendrán una segunda oportunidad”.

Historias recomendadas:

CT