Corte Suprema de EUA Autoriza la Deportación de Migrantes a Sudán del Sur; Hay Un Mexicano

|

N+

-

La decisión se produce después de que los jueces determinaran que los funcionarios de inmigración pueden deportar rápidamente a personas a terceros países

Corte Suprema de EUA Autoriza la Deportación de Migrantes a Sudán del Sur

Fachada de la Corte Suprema de Estados Unidos. Foto: Reuters

COMPARTE:

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó, hoy jueves 3 de julio de 2025, la deportación de varios migrantes que fueron puestos en un vuelo en mayo con destino a Sudán del Sur, en el que hay un mexicano.

Cabe recordar que el gobierno de Trump deportó a ocho migrantes ilegales acusados de “barbaries” a Sudán del Sur, a pesar de que solo uno es de allí, entre ellos está el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez.

 

La presidenta Sheinbaum, indicó que el caso no fue informado a su gobierno y no se cumplió con el protocolo para el retorno del mexicano detenido en Estados Unidos.

No informaron a México para su retorno, pues tiene que haber protocolos para su regreso porque es un protocolo distinto para un mexicano sin antecedente o bajo custodia o privado de su libertad.

La titular del Ejecutivo Federal señaló que la Cancillería está investigando dónde está el mexicano deportado a Sudán, para ayudarlo con la repatriación.

No fue informado México, estamos viendo dónde está en Sudán, pero primero tiene que verse si quiere ser repatriado y si es así Estados Unidos tendría que traerlo a México y aquí deberían seguirse todos los protocolos y aquí probablemente estaría privado de su libertad”

¿De qué acusan al mexicano deportado a Sudán?

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jesús Muñoz Gutiérrez, un ciudadano mexicano que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE),  enfrenta una cadena perpetua por homicidio en segundo grado.

Corte de EUA da luz verde a Trump

Esta decisión autorizó al presidente Donald Trump a seguir adelante con sus planes de enviar a ocho migrantes delincuentes a Sudán del Sur, una medida que había sido bloqueada por un juez federal que acusó al gobierno de desobedecer sus instrucciones.

Video relacionado: Llega Primer Grupo de Migrantes a Centro de Detención ‘Alligator Alcatraz’

Ahora, la Corte aclaró su decisión del 23 de junio, que facilitó a Estados Unidos la deportación de migrantes a "terceros países" con los que no tienen vínculos. La Corte Suprema precisó que su fallo anterior se aplicaba a los ocho hombres, quienes se encuentran recluidos en un centro estadounidense en Yibuti, lo que significa que la decisión posterior del juez era "inejecutable". Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson discreparon.

"La orden de hoy solo aclara una cosa: los demás litigantes deben seguir las reglas, pero el gobierno tiene a la Corte Suprema a su disposición", aseguró Sotomayor

¿Gobierno de Trump violó decisión de juez?

El gobierno de Donald Trump acusó al juez federal de distrito Brian Murphy en Boston de un "acto de desafío ilegal" al afirmar que la orden de la Corte Suprema no se aplicaba a su decisión del 21 de mayo, según la cual el gobierno violó su fallo al intentar trasladar a los migrantes a Sudán del Sur, un país políticamente inestable. Murphy había afirmado que los ocho hombres tenían derecho a expresar su temor a ser torturados antes de ser enviados a Sudán del Sur.

Se argumentó que una vez que la orden de Murphy del 18 de abril fue bloqueada por la Corte Suprema, sus decisiones posteriores también fueron anuladas.

"Una vez que un árbol es arrancado de raíz, sus ramas no siguen prosperando", declaró el procurador general John Sauer ante el tribunal.

La mayoría del tribunal no había explicado su decisión del 23 de junio, como es habitual al actuar en respuesta a una solicitud de emergencia. Sin embargo, Sotomayor, quien escribió un voto particular en contra, afirmó que la administración había desobedecido abiertamente las órdenes judiciales de Murphy y que no debería ser recompensada por ello.

En la opinión sin firmar del 3 de julio, la mayoría afirmó que Murphy no puede "ejecutar una orden judicial que nuestra suspensión hizo inaplicable". La mayoría no aceptó la solicitud de la administración de que Murphy fuera retirado del caso. La jueza Elena Kagan afirmó que, si bien se opuso a la decisión inicial de la corte, no comprende cómo Murphy puede obligar al gobierno a cumplir una orden que la corte ha bloqueado.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI