Dan Prórroga a CIBanco, Intercam y Vector: Estados Unidos Informa Nueva Fecha para Restricciones
N+
La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro de EUA pospuso la entrada en vigor de las órdenes del 25 de junio de 2025 que restringen transferencias con tres entidades financieras mexicanas

as instituciones financieras afectadas tendrán ahora 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre de 2025. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, extendió por 45 días la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025 que prohíben ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas. La nueva fecha límite para implementar dichas restricciones será el 4 de septiembre de 2025.
Las instituciones involucradas son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. De acuerdo con el anuncio oficial, la FinCEN clasificó a cada una como entidades de "principal preocupación por lavado de dinero" en conexión con el tráfico ilícito de opioides.
Esta clasificación fue realizada bajo la autoridad conferida por la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
La decisión de postergar la aplicación de las órdenes se presenta en el contexto de una coordinación sostenida entre las autoridades de Estados Unidos y México.
Según la información difundida, el gobierno mexicano ha adoptado medidas adicionales tras el anuncio inicial del 25 de junio. Estas medidas incluyen la asunción temporal de la administración de las tres instituciones señaladas. La acción tiene como propósito promover el cumplimiento de regulaciones financieras y prevenir el financiamiento ilícito.
En una declaración incluida en el comunicado, Andrea Gacki, directora de FinCEN, explicó que la prórroga surge tras meses de coordinación con el gobierno mexicano y señaló que el objetivo compartido ha sido proteger a las instituciones financieras de las operaciones de los cárteles y del lavado de dinero asociado.
También afirmó que el Departamento del Tesoro continuará tomando las medidas necesarias para evitar que actores ilícitos utilicen el sistema financiero estadounidense y para enfrentar el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento del Tesoro indicó que la evaluación de nuevas prórrogas estará sujeta a una revisión de hechos y circunstancias pertinentes. En este sentido, la cooperación bilateral sigue siendo un componente central del enfoque adoptado por FinCEN frente a riesgos financieros transnacionales.
El comunicado no especifica si existen otras instituciones en evaluación ni detalla el contenido completo de las órdenes emitidas el 25 de junio, aunque proporciona enlaces de referencia para consulta pública. Tampoco se emitió información adicional respecto a afectaciones a clientes o medidas de mitigación en curso por parte de las instituciones señaladas.
Gobierno de México destaca colaboración con EUA
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que la extensión de 45 días anunciada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos responde al diálogo y la colaboración sostenida entre ambos gobiernos.
Según el comunicado emitido este 9 de julio de 2025, esta comunicación constante se ha dado “en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”.
Como parte de estos esfuerzos, el gobierno mexicano reiteró que asumió la gestión temporal de las instituciones afectadas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Reacciona al Impuesto de Estados Unidos al Cobre y Explica Plan de México
- Nvidia Rompe Récord y Alcanza Capitalización Bursátil de 4 Billones de Dólares
- Tour de Austria 2025: ¿Cómo Quedó Isaac Del Toro en la Etapa 1?
CT