Drones de Cárteles Mexicanos Vigilan las Operaciones del CBP en Texas

|

N+

-

La jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, indicó que alcanzó niveles de alarma el uso de drones por criminales en la frontera

Drones de Cárteles Mexicanos Vigilan las Operaciones del CBP en Texas

Desde febrero de 2022, autoridades de EUA detectaron miles de vuelos de drones en la zona fronteriza. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El uso de drones por parte del crimen organizado en la frontera sur de Estados Unidos alcanzó niveles alarmantes, informó Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Desde febrero de 2022, las autoridades estadounidenses detectaron miles de vuelos de drones en la zona fronteriza, una táctica que los cárteles utilizan para vigilar y grabar operativos para facilitar el tráfico de drogas, armas y personas.

Hasta la fecha tenemos casi 155 mil detecciones de drones en nuestra zona fronteriza, es una amenaza muy seria para todos nosotros que trabajamos en esta frontera, muchas veces los hemos hallado grabando nuestras operaciones para poder manejar su trabajo ilícito, su cargo ilícito de narcóticos, entonces, sabemos perfectamente cómo están operando estas organizaciones criminales

Detalló que los drones no solo recogen imágenes del despliegue de seguridad, sino que sirven para recolectar información estratégica en tiempo real y observar puntos ciegos, rutas de patrullaje, y hasta para coordinar cruces de personas y contrabando de droga.

Transporte de sustancias ilegales

En algunos casos, drones han transportado sustancias ilegales.

Yo fui jefa de El Paso, Texas en unos años, ahí también se utilizaba el dron para cruzar lo que era cocaína y metanfetaminas en la zona de Ciudad Juárez, al igual que El Paso, Texas, en los años que yo estuve ahí, del 2019 hasta el 2022

La funcionaria informó que en la región del sur de Texas ya se han decomisado más de 4 mil 309 kilos de marihuana, 353 de cocaína y 108 de metanfetaminas, así como cerca de 30 armas de fuego, en lo que va del año, y grandes sumas de dinero ligadas al narcotráfico.

Frente a estas tácticas del crimen organizado, la CBP ha invertido en tecnología de vigilancia avanzada que permite detectar, adquirir e incluso replicar drones, con el fin de aprovechar esa información como inteligencia operacional, en colaboración con autoridades mexicanas.

También señaló que la Patrulla Fronteriza redobló sus esfuerzos destinando más del 80% de sus agentes a patrullajes activos en la zona, dejando apenas un 20% para labores administrativas.

Aseguró que la cooperación con las fuerzas militares mexicanas es clave en los esfuerzos para contrarrestar esta amenaza binacional, así como la inversión en tecnología anti-dron para neutralizar estas incursiones y convertirlas en fuentes de inteligencia.

Historias recomendadas:

Con información de Cinthya Marín

LECQ