Ebrard Viajó a Washington Para Negociar Aranceles Sobre Acero y Aluminio
N+
El secretario de Economía de México sostendrá una reunión con funcionarios de Estados Unidos para evitar que se impongan aranceles a metales mexicanos

Marcelo Ebrard sostendrá reuniones con funcionarios de Estados Unidos para hablar de aranceles sobre aluminio y acero. Foto: Reuters
COMPARTE:
Tras los festejos del gobierno de México por la decisión de Estados Unidos, de aplazar la imposición de aranceles del 25% a México, este lunes 10 de marzo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington DC. acompañado de Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de comercio, para mantener conversaciones con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para evitar que se impongan nuevas tarifas sobre el acero y aluminio a partir de este miércoles 12 de abril.
En un comunicado compartido por la Secretaría de Economía, las autoridades confirmaron que México importa una gran cantidad de acero y aluminio hacia Estados Unidos y que la Secretaría mantiene activos los trabajos para evitar que estos materiales queden libres de aranceles.
Noticia relacionada: China Impone Aranceles Adicionales a Productos Agrícolas de EUA; Mercados Reaccionan
Justo hace unos días el titular de Economía de México habló sobre este asunto, al anunciar que regresaría ppr tercera vez a Washington en menos de un mes: "¿Qué sentido tiene ponernos tarifas, aranceles entre nosotros, cuando lo que debemos de hacer es lo contrario, ver cómo producimos más acero en Norteamérica? En vez de, te voy a poner un arancel, o una tarifa, dicen ellos, que lo único que va a hacer es dificultarnos la vida a los dos. Entonces, hay que tener sentido común".
Aranceles vs acero y aluminio: ¿se repite la historia de 2018?
Hay que recordar que en junio de 2018, el republicano Donald Trump, impuso aranceles del 25% contra el acero y del 10% sobre el aluminio por primera vez durante su primer mandato. Las tarifas fueron impuestas a estos materiales procedentes de Canadá, México y Europa.
De acuerdo con el entonces secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, las tarifas fueron impuestas en represalia al poco avance en las conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo sobre el pacto comercial que era conocido como TLCAN.
Según expertos, los aranceles al acero y aluminio son materiales cruciales para la fabricación de:
Automóviles
Aviones
Electrodomésticos
Además de que son utilizados en la industria de la construcción, el petróleo y servicios públicos, por lo que de imponerse nuevamente estas medidas arancelarias, las importaciones de estos materiales podrían caer en Estados Unidos, algo que puede afectar la producción en empresas de estos sectores, en caso de que la Unión Americana no pueda suministrar todo el acero y aluminio que son importados.
Historias recomendadas:
¿Adiós a Corridas de Toros y Peleas de Gallo en CDMX? Hay Fecha Límite para Discutirlo
Más de 200 Mil Mujeres Participaron en Marcha Pacífica por el 8M en CDMX