En Estados Unidos Empieza a Reflejarse la Ausencia del Trabajo Migrante
N+
Organizaciones aseguran que un tercio de las personas que se encargan de cuidar a adultos mayores en Florida son migrantes y que ahora es notoria la ausencia de esta mano de obra esencial

Usualmente los migrantes son los que laboran como cuidadores. Foto: N+
COMPARTE:
La ausencia de trabajo migrante comienza a reflejarse en Estados Unidos, es el caso de las personas encargadas de los cuidados de los adultos mayores en la Florida.
Diversas organizaciones aseguran que un tercio de las personas que se encargan de esta tarea son migrantes y que ahora es notoria la ausencia de esta mano de obra esencial, por la cancelación de permisos de trabajo y el miedo que hay entre la comunidad migrante.
Buena parte de la población del sur de Florida es de adultos mayores, ahí viven muchos estadounidenses después de jubilarse.
Actualmente, la industria del cuidado de adultos mayores en el estado experimenta una escasez en mano de obra, según datos gubernamentales.
Cuidadores
Usualmente son los inmigrantes los que cubren estos puestos, principalmente el de cuidadores, pero ahora ellos están mudándose del estado, o se están quedando sin permisos de trabajo.
El presidente Trump ha revocado miles de permisos de trabajo de programas como CBP ONE, TPS y el Parole humanitario a inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. El impacto se siente directamente en trabajadores de este sector, a esto se suma el apoyo del gobernador Ron DeSantis quien, dice, busca deportar la mayor cantidad de indocumentados posibles del estado.
Al respecto Thomas Kennedy, vocero de la Coalición de Inmigrantes de Florida indicó:
El estado de la Florida está espantando, está actuando de manera hostil hacia trabajadores que tradicionalmente han hecho estos trabajos, que son mayoritariamente inmigrantes
A decir de los encargados de los centros de salud donde atienden a ancianos, la presión contra los trabajadores se está reflejando tanto en el personal como en quienes buscan atención médica.
Kathiuska Dimitrov, propietaria de centros de salud señaló:
Nuestra clínica se ha visto un poco afectada, nuestra población es mayormente latina, ellos se sienten un poco cohibidos de salir hasta de sus casas por todo este tema migratorio que está pasando en este momento
“Este es un sector que está gravemente golpeado: el cuidado de adultos mayores, el sector de salud, enfermeras, cuidadores, etc., el sector de agricultura. Y también el sector hospitalario, ósea restaurantes, hoteles”, indicó Thomas Kennedy.
La situación también se refleja en el sector de la construcción donde inmigrantes, como los mexicanos, que representan el 38% de esta fuerza laboral en Florida.
Historias recomendadas:
- Lluvia y Granizo CDMX Hoy 5 de Agosto 2025: Coyoacán y Benito Juárez las Alcaldías Más Afectadas
- 'El Chapo' Guzmán Envía Carta a Juez Cogan en la que Acusa estar Incomunicado con su Abogado
- Captan a Policías de CDMX en Actos Sexuales a Bordo de una Patrulla; SSC se Pronuncia
Con información de Carlos Moreno
LECQ