¿En Qué Consiste la Operación ‘Pacific Viper’? Por esta Razón EUA Mandó Buques al Mar
N+
El Gobierno de Estados Unidos aplica nuevo operativo, ahora en el océano Pacífico Oriental

Operación ‘Pacific Viper’ del Gobierno de Estados Unidos. Foto: X @Sec_Noem
COMPARTE:
El Gobierno de Estados Unidos de América (EUA), a través de sus diferentes instancias de seguridad, reforzó sus acciones contra los cárteles de las drogas mediante varios operativos tanto en tierra como en mar, entre ellos la denominada “Operación Pacific Viper” (Víbora del Pacífico).
Y es que la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien prometió que acabará con los “cárteles criminales”, ha emprendido varias acciones para enfrentar a las organizaciones delictivas internacionales.
Incluso en varias ocasiones, el mandatario ha ofrecido a México ayuda militar contra los grupos del narcotráfico, mientras que en febrero pasado firmó una orden ejecutiva con la que designó a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Video relacionado: ¿Qué es el ‘Proyecto Portero’? Esto Establece Plan Contra Cárteles Anunciado por la DEA
La operación “Pacific Viper”
Uno de los operativos de la Unión Americana es el denominado “Pacific Viper”, implementado para combatir el tráfico de drogas desde el mar.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, señaló que el 80% de las incautaciones de drogas ilícitas se producen en el mar.
Por dicha razón, la Guardia Costera intensificó las interdicciones marítimas en el Pacífico Oriental.
El objetivo es “detener a los cárteles y las organizaciones criminales, frenando el tráfico de drogas y personas antes de que llegue a las costas estadounidenses”, indicó la funcionaria estadounidense en un mensaje publicado en la red social X.
Video relacionado: ‘Proyecto Portero’: Sheinbaum Afirma que "No hay Ningún Acuerdo con la DEA"
Los buques de la Guardia Costera
Noem comentó que tan solo el fin de semana pasado, en la operación “Pacific Viper” se logró el decomiso de 3 mil 497 kilogramos de cocaína.
Lo anterior gracias a la acción del buque “Stone”, del Cortador de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCGC, por sus siglas en inglés).
“Cortador” es el término que utiliza la Guardia Costera para sus buques comisionados.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad estadounidense, el USCGC Stone interceptó dos embarcaciones, gracias a lo cual se detuvo a seis contrabandistas ecuatorianos y se decomisó la cocaína.
Buques rumbo a Venezuela
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también habló sobre el tema de los buques.
En una conferencia con medios de comunicación, fue cuestionada por tres navíos escolta rumbo a Venezuela y si el gobierno de EUA planea enviar tropas a tierra.
En respuesta, la funcionaria señaló que en el tema de Venezuela, Trump ha sido claro en que está decidido a usar todo los recursos para impedir que las drogas inunden territorio estadounidense.
En lo que respecta a Venezuela, el presidente Trump ha sido muy claro y consistente: está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la justicia
“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cártel narco-terrorista y Maduro -en opinión de esta Administración- no es un presidente legítimo, es un fugitivo al frente de este cártel que ha sido acusado en Estados Unidos por traficar con drogas en el país”, añadió.
Historias recomendadas:
- Huracán Erin Dará Pirueta con Olas Mortales en Atlántico, Alertan Meteorólogos; ¿Tocará México?
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- Cuida tu Bolsillo en el Regreso a Clases: Tips para Ahorrar y no Afectar tu Presupuesto
Con información de N+.
spb