EUA Dice que México Mantiene Narcotráfico y Altas Tasas de Impunidad "Sin Cambio Significativo"

|

N+

-

El Departamento de Estado estadounidense criticó la persistencia del narcotráfico e impunidad en México en su informe anual de derechos humanos

El documento se caracteriza por adoptar una postura crítica.

El documento se caracteriza por adoptar una postura crítica. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El Departamento de Estado de Estados Unidos identificó al narcotráfico y la impunidad como los principales desafíos que enfrenta México, según su informe anual de derechos humanos publicado este martes. El documento representa el primer análisis de esta naturaleza emitido desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero.

El reporte gubernamental estadounidense concluyó que México no presenta avances sustanciales en materia de derechos humanos. Los delitos perpetrados por organizaciones criminales constituyen la principal amenaza para el país, acompañados de elevados índices de impunidad y procesos de investigación que no culminan en sentencias condenatorias.

Video: Claudia Sheinbaum Niega que el Narcotráfico Complique Negociaciones con EUA.

El análisis documenta la persistencia de violaciones graves a los derechos humanos en territorio mexicano. Entre estas se encuentran ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, prácticas de tortura, limitaciones severas a la libertad de prensa y amenazas contra actividades laborales.

Caso Chiapas: Discrepancia en Cifras Oficiales

El informe estadounidense destacó un incidente específico ocurrido el 31 de marzo de 2024 en la comunidad de Niños Héroes, Chiapas. Durante un enfrentamiento entre agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado perdieron la vida 25 personas, según el documento. Sin embargo, las autoridades mexicanas reportaron oficialmente únicamente 10 decesos.

El caso evidencia problemas en la rendición de cuentas del sistema de justicia mexicano, ya que ningún elemento de las fuerzas de seguridad involucrado en el incidente fue sometido a proceso judicial.

Video: Viridiana Ríos Dice que EUA es "Profundamente Hipócrita Cuando Habla de Narcotráfico".

El reporte documenta, además, el asesinato de cinco comunicadores durante 2024 en diferentes entidades federativas mexicanas. Los homicidios se registraron en Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima, estados que presentan altos niveles de actividad del crimen organizado.

Contexto Bilateral

La publicación del informe ocurre en un momento de tensiones diplomáticas entre ambos países. Desde el inicio de la administración Trump, la relación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha presentado complejidades, particularmente en temas relacionados con el combate al narcotráfico.

Aunque ambos mandatarios han manifestado interés en cooperar contra el crimen organizado, persisten diferencias sustanciales en los enfoques y políticas para abordar el problema. Estas divergencias han generado fricciones en la relación bilateral.

El documento se caracteriza por adoptar una postura crítica hacia países con los cuales Estados Unidos mantiene rivalidades geopolíticas, marcando un cambio en el tono diplomático respecto a administraciones anteriores.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT