EUA Emite Alerta de Viaje: Pide a sus Ciudadanos no Ir por Ningún Motivo a Venezuela

|

N+

-

El Gobierno de Estados Unidos emite alerta de viaje en la que recomienda no acudir a Venezuela ante riesgo de detenciones arbitrarias

Policías durante elecciones legislativas y locales en Caracas

Policías durante elecciones legislativas y locales en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. Foto: AP

COMPARTE:

Este martes 27 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos de América (EUA) emitió una alerta en la que instó a sus ciudadanos no viajar por ningún motivo a Venezuela, así como abandonar ese país de inmediato.

Lo anterior, por “graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales arbitrarias, delitos violentos, disturbios civiles y deficiencias en la atención médica”.

Así lo indicó el Departamento de Estado en un comunicado, en el que confirmó que mantiene la alerta de viaje a Venezuela en el nivel 4, el más alto.

Noticia relacionada: Elecciones en Venezuela 2025: Chavismo Extiende su Poder Territorial, Según Organismo Electoral

Detenciones injustas en Venezuela

En la nota oficial, el Gobierno de Donald Trump aseguró que Venezuela es el país con el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta.

Por ello, el Departamento de Estado recomendó no viajar a Venezuela “por ningún motivo” y pidió a los ciudadanos estadounidenses o residentes legales que se encuentren allí que salgan del país de inmediato.

Sin embajada ni consulados

Y es que además recordó que EUA no cuenta con embajada ni consulados en Venezuela, por lo que no puede ofrecer asistencia consular a sus ciudadanos dentro del país.

“La doble nacionalidad, una visa venezolana, haber viajado previamente a Venezuela o desempeñar un trabajo en ese país no ofrecen protección alguna a los ciudadanos estadounidenses”, advirtió el comunicado.

Incluso, denunció que autoridades venezolanas no informan al Gobierno estadounidense cuando uno de sus ciudadanos es arrestado.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb