EUA Registra Caída Histórica de Migrantes: Estas son las Cifras en la Administración Trump

|

N+

-

Un informe del Pew Research Center da a conocer la cifra de la caída de migrantes, en los primeros seis meses de la administración Trump

Operativo de seguridad en área fronteriza de Nuevo México y Ciudad Juárez

Operativo de seguridad en área fronteriza de Nuevo México y Ciudad Juárez, el 19 de agosto de 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Este jueves 21 de agosto de 2025, un informe reveló la caída histórica de migrantes en la actual administración del presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump.

De acuerdo con los datos presentados por el Pew Research Center, EUA perdió 1.4 millones de migrantes en los primeros seis meses del actual Gobierno.

Dicha cifra marca la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960.

Noticia relacionada: Estados Unidos Podrá Deportar Migrantes de Cualquier Nacionalidad a este País de África

¿Cuándos migrantes hay en Estados Unidos?

El instituto calculó 51.9 millones de migrantes en territorio estadounidense en junio 2025, es decir, 2.6% menos que el récord de 53.3 millones registrado en enero pasado, cuando inició la segunda presidencia de Donald Trump.

Y es que el mandatario republicano, recordó el informe, ha implementado 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o para deportarlos.

Ante ello, la proporción de migrantes en la población estadounidense cayó de un máximo histórico de 15.8% en enero a un 15.4 % en junio, según el centro de investigación.

Video: Autodeportaciones, Otro Efecto de la Política Migratoria de EUA: Así Han Aumentado

También se perdió fuerza laboral

Cabe señalar que la caída en la cifra de migrantes además implica una pérdida de 750 mil trabajadores, pues el 19% de la fuerza laboral de Estados Unidos era migrante en junio, por debajo del 20% de enero.

El director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, Mark López, dijo a la agencia de noticias EFE que la reducción de migrantes es significativa porque es la primera vez que sucede "en más de medio siglo" y "la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión".

Datos preliminares de julio también sugieren que la caída ha continuado aún más. ¿Por qué sucede esto? Hay diferentes razones. Primero, hay menos inmigrantes viniendo la país

Video: ¿A Quiénes Está Deportando EUA? Así Van las Cifras en la Era Trump

Políticas de Trump en materia migratoria

Mark López consideró que la disminución de migrantes "es parcialmente el resultado" de las políticas de Trump, pues "también es natural el ir y venir de los inmigrantes" y "algunos planeaban abandonar el país" antes del comienzo de su presidencia.

El director de investigación recordó las medidas del mandatario que han resultado en menores cruces desde la frontera con México, el incremento en las deportaciones, y el impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria.

Es una combinación de factores, pero las políticas de la Administración están afectando el número de personas que llegan a la frontera sur y eso es algo que está contribuyendo a parte de la caída

Datos clave

  • En los primeros 200 días de la administración Trump, EUA arrestó a más de 352 mil migrantes indocumentados 
  • Las autoridades han deportado a 324 mil, lo que equivaldría a un récord de mil 620 al día
  • El Pew Research Center estimó que en 2023 la población indocumentada ascendió a un récord de 14 millones de personas
  • El crecimiento continuó en 2024 y se revirtió en 2025
  • México permanece como el principal país de origen de todos los migrantes, 11.4 millones (el 22% del total)
  • El segundo país de origen es India (3.2 millones - 6% del total), el tercero es China (3 millones - 6%), y el cuarto es Filipinas (2.1 millones de personas - 4 %).

Video: México, País Destino para Migrantes: Estas Zonas Tienen Más Extranjeros en Situación Irregular

Cooperación México-EUA

En otro tema, la DEA destacó la cooperación de México con Estados Unidos y dijo que se trata de una voluntad del gobierno mexicano que no tenía precedentes.

Ante ello, añadió que gracias al esfuerzo de Trump este año también se verán menos envenenamientos (por drogas) en Estados Unidos.

"Gracias al esfuerzo del presidente Trump para resguardar la frontera, este año veremos una disminución de los envenenamientos en Estados Unidos. Creo que, gracias a sus esfuerzos con México, estamos viendo una voluntad por parte de este país de cooperar a niveles sin precedentes con Estados Unidos y con nuestro personal”.

Así lo dijo Terrance Cole, director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en entrevista con Fox News.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb