Galería: Estadounidenses Salen a Votar en el Supermartes
Elisa de Gortari | N+
Miles de estadounidenses salieron a votar en quince estados durante el supermartes, el día más importante de las elecciones primarias cara a las presidenciales de noviembre en EUA

Miles de estadounidenses salen a votar en el supermartes. Foto: AP
COMPARTE:
Este 5 de marzo se ha llevado a cabo el supermartes, el día más importante de las elecciones primarias en Estados Unidos, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Te mostramos una selección de las fotografías más emblemáticas de esta fecha electoral.
Noticia relacionada: Taylor Swift Pide a 'Swifties' Votar en Supermartes 2024
¿Qué se juega en el supermartes?
La carrera presidencial estadounidense tiene una etapa de elecciones primarias, donde los partidos Republicano y Demócrata eligen a sus contendientes. En esta ocasión, las primarias no han supuesto un problema para los principales candidatos de cada partido; tanto Donald Trump como Joe Biden asumen que, de una u otra forma, estarán en las boletas en noviembre del 2024.
Pero esto no quiere decir que no ocurran eventos de suma importancia durante el supermartes. Por ejemplo, Donald Trump ha aparecido en las boletas primarias pese a los intentos de algunos estados de bloquear su candidatura por la vía judicial, debido a su relación con en el asalto al Capitolio, el 6 de enero del 2021.

Cabe señalar que en el sistema electoral estadounidense, los votantes no eligen por un voto directo a sus candidatos, sino que los seleccionan de forma indirecta. En las boletas se elige el nombre de un candidato u otro, pero esta información pasa finalmente a un delegado, quien es el que emite el voto final de las elecciones primarias durante la convención de su partido político.
Los cambios alrededor del voto en 2024
Las votaciones evolucionan con los años. En esta ocasión, algunos estados, como Carolina del Norte, han exigido por primera vez que los votantes presenten una identificación con fotografía. En otros estados se ha impuesto de forma notable la votación por correo o desde el automóvil, como es el caso de California.

Un cambio crucial que ha ocurrido en estas primarias es la plena incorporación de la generación Z. No pocos analistas consideran que la participación de este grupo demográfico será de suma importante durante la elección presidencial del próximo martes 5 de noviembre.
Esta es la primera vez que muchos de los jóvenes pertenecientes a la generación Z votarán en una elección presidencial. Y así como cambian las generaciones, también cambian los actores sociales que promueven el voto.
Así lo demostró Taylor Swift: la cantante pidió a sus millones de fans en Estados Unidos que salieran a votar, independientemente de sus preferencias políticas.

Un canal que ha demostrado una especial relevancia en las votaciones es el de las redes sociales. En no pocas imágenes se aprecia a votantes que se toman selfies saliendo de las casillas, con el fin de presumir su participación y, con un poco de suerte, invitar a sus conocidos a que también emitan su voto.
Durante este supermartes los republicanos eligen a 865 delegados. Estos representan el 35.6% de los delegados elegidos en las elecciones primarias. Por su parte, los demócratas eligen a mil 420 delegados.

Historias recomendadas: