Ganaderos Mexicanos Afectados por Gusano Barrenador Exigen Medidas contra Contrabando

|

N+

-

La medida impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares

México y EUA Acuerdan Plan Binacional contra Plaga de Gusano Barrenador

Ganaderos Mexicanos Afectados por Gusano Barrenador Exigen Medidas contra Contrabando de Ganado

COMPARTE:

Los ganaderos mexicanos exigen medidas contra el contrabando de ganado, por ejemplo, veterinarios en Chiapas, profesionales de mataderos y productores afirman que los cruces ilegales fueron un factor importante en el brote del gusano barrenador, debido a que estos animales evaden los controles gubernamentales, las inspecciones sanitarias y los impuestos, y luego son vendidos a empresas cárnicas o a grandes ganaderos.

Video relacionado: De Perritos Callejeros a Detectores del Gusano Barrenador en Jalisco

Si bien los funcionarios del gobierno local en Chiapas reconocieron el comercio ilegal, afirmaron que estaba siendo controlado por el gobierno federal y que no era el principal factor en la propagación del gusano barrenador. 

Video. Ganadero Indígena en Yucatán Logra Erradicar Dos Casos de Gusano Barrenador

En lugar de ello, culparon al movimiento descontrolado de la mosca barrenadora y a la falta de denuncia de los casos y de búsqueda de tratamiento.

La Secretaría de Agricultura de México ha tratado de reducir las marcas de oreja falsificadas y no autorizadas. Estados Unidos ha mantenido su frontera prácticamente cerrada al ganado mexicano desde mayo debido al brote, lo que supone un duro golpe para una industria que exporta aproximadamente mil millones de dólares en ganado a Estados Unidos anualmente y contribuye a los altos precios de la carne de res en el país. 

El brote le está costando a la industria cárnica mexicana entre 25 y 30 millones de dólares al mes, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG).

Así se introducen gusanos de las moscas del gusano barrenador

Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la carne de los animales vivos, causando graves daños. Si bien a menudo puede ser mortal, los animales infectados pueden tratarse eliminando las larvas y aplicando medicamentos, si se detecta a tiempo.

La infestación, que comenzó en noviembre, se ha cobrado su primera víctima humana: una mujer de 86 años con cáncer avanzado y complicaciones derivadas de una infección por gusano barrenador, que falleció en el estado de Campeche a finales de julio. 

Si bien las infecciones son más raras (y tratables) en humanos, México confirmó más de 30 casos en personas en la última semana de julio. Expertos del sector indican que la cantidad de ganado que cruza ilegalmente a México es de al menos 800 mil al año.

Grupos del crimen organizado, vinculados al robo

Los grupos del crimen organizado han estado vinculados desde hace tiempo al robo y tráfico de ganado, lo que les permite acceder a un mercado lucrativo y extorsionar en el camino. Los animales pueden provenir de Guatemala, Honduras, Nicaragua u otros países centroamericanos. Ingresan a México con crotales del mercado negro y documentos falsificados.

México y EUA acuerdan plan binacional contra la plaga de gusano barrenador

México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador, esto podría serviría para una posible reanudación de la exportación de ganado, así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), así lo dio a conocer la dependencia en un comunicado.

El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), Brooke Rollins

La medida impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).

Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI