Han Muerto 14 Migrantes Bajo Resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2025

|

N+

-

La comunidad migrante está en alerta no solo a los operativos, sino también preocupados por el trato que reciben por parte de las autoridades, como el que narra el colombiano Jesús Alberto Varela

Han Muerto 14 Migrantes Bajo Resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2025

Juan Alexis Tineo murió tras una detención violenta. Foto: N+

COMPARTE:

Ante los operativos de ICE y la Patrulla Fronteriza, como el ocurrido el jueves en Los Ángeles, California, los migrantes siguen buscando los medios para informarse entre ellos sobre las redadas.

Ante esta situación, usuarios de la plataforma de navegación vial Waze, están usando el código 'Carretera helada' para advertir la existencia de operativos de ICE.

Los reportes también se están difundiendo a través de otras plataformas como Facebook y Whatsapp.

Trato de autoridades

La comunidad migrante está en alerta no solo a los operativos, sino también preocupados por el trato que reciben por parte de las autoridades y es que en lo que va del año 14 migrantes han muerto bajo resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Entre las víctimas se encuentra Juan Alexis Tineo, un puertorriqueño que murió tras una detención violenta.

Jesús Alberto Varela es un colombiano de 30 años que salió de Aracataca Magdalena, en Colombia luego de que la guerrilla asesinara a sus padres y cuñado, ahí dejó a sus dos hijas de 9 y 10 años.

Yo sinceramente lo que venía a buscar era un mejor por venir por mis hijas (...) no tengo recurso en Colombia para el alimento de ellas ahorita

Con solo una mochila y su documento de desplazado por violencia, partió de Colombia hacía República Dominicana, ahí conoció a Luis Mario Jiménez, a Rady Martínez y a Juan Alexis Tineo, todos viajarían hacia EUA en lancha.

“La verdad yo conocí al señor Tineo Martinez (...) y me dijo que él venía para (...) para trabajar en construcción”, asegura Jesús Alberto.

Video: En 2025, 14 Migrantes Han Muerto Bajo Resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

El grupo salió el 21 de febrero a la 1 de la tarde, cargaron con ellos sacos con refrescos, queso, aceite y herramientas para el motor, Varela cuenta que estimaba llegar a Puerto Rico en menos de 10 horas.

Como nos venía fallando el motor nos demoramos mucho y nos agarró el otro día en la noche como a las 12 o 1 de la mañana

Cuando estaban a 3 millas de su destino, una embarcación, el doble de grande que la de ellos, los interceptó.

Nos empezaron a disparar a nosotros (...) y el señor Tineo aceleró el bote (...) nos pasó la lancha por encima

Varela relata que a él le desgarraron el brazo y que los otros resultaron con fracturas en brazos y hombros, Tineo Martinez, dice, fue el más afectado

Cuando lo subieron a la Marina de ellos, lo esposaron, (...) y lo tiraron al piso (...) ellos le decían que él estaba llorando y quejándose para que no lo arrestaran (...) a otro compañero mío, lo tiraron encima de él, nunca nos prestaron ninguna ayuda

Los tripulantes fueron trasladados a una prisión en Guaynabo, Puerto Rico. Recuerda que el lamento de Tineo era una agonía que no dejó dormir a nadie.

Cuando uno de mis compañeros lo vio que  lloraba mucho y no era capaz de pararse del piso, empezó a golpear la puerta para que le abrieran, y de ahí fue que ellos trajeron una camilla y se lo llevaron para el hospital

La versión oficial del ICE, publicada ocho días después, fue que el señor murió al no responder al medicamento para el dolor de pierna, hasta hoy, la autopsia no ha sido publicada.

Para Jesús Alberto y los tres sobrevivientes, la tragedia no terminó en el mar, ahora enfrentan cargos por contrabando de personas y conspiración, delito que acarrea una posible sentencia de diez o más años tras las rejas.

"Yo no sabía que por entrar a un país ilegalmente. Le daban tantos años de cárcel a uno. Yo pensé que aquí iba a tener (...) un mejor futuro (...) y mira donde vine a caer", asegura Jesús Alberto.

Hoy, Jesús se encuentra esperando su audiencia para definir si pasará 8 o 10 años en prisión por tratar de ingresar ilegalmente a Puerto Rico. En Punto logró contactarlo, vía telefónica a través de uno de sus familiares, desde la prisión de Guaynabo, donde se encuentra.

Historias recomendadas:

Con información de Abraham Reza y Jorge Mercado
LECQ