Hermanos del Asesino de Laken Riley Serán Deportados a Venezuela por Tener ‘Green Cards’ Falsas

|

N+

-

Tantos los hermanos como la compañera de cuarto del asesino de Laken Riley serán deportados por tener papeles falsos

Donald Trump al firmar la ley antimigrante Laken Riley

Hermanos del asesino de Laken Riley serán deportados por papeles falsos. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Dos hermanos del asesino de Laken Riley, cuyo caso inspiró una ley antiinmigrante en Estados Unidos, serán deportados. Ambos son señalados por tener papeles falsos, entre ellos green cards falsificadas. Así lo anunció la Oficina del Fiscal del Distrito de Estados Unidos del Distrito Medio de Georgia este 19 de marzo de 2025.

Noticia relacionada: Congreso de EUA Aprueba Ley Laken Riley de Trump: podrán detener migrantes por delitos menores

Hermanos del asesino de Laken Riley serán deportados por papeles falsos

Argenis Ibarra, de 25 años de edad, y Diego José Ibarra, de 29 años, fueron detenidos en 2022 mientras se investigaba el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley. Durante la investigación, agentes descubrieron que ambos tenían permisos de residencia falsos.

También Rosbeli Flores Bello, de 29 años y quien era compañera de cuarto de Argenis, tenía documentos falsos. Diego José Ibarra ha sido sentenciado a 48 meses de prisión por la posesión de una green card falsa.

Según las autoridades, será deportado una vez que cumpla su tiempo tras las rejas. Argenis Ibarra y Rosbeli Flores Bello también fueron declarados culpables, pero serán puestos inmediatamente a disposición de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), según se lee en el comunicado.

Video: Aprueban Ley Laken Riley para Detener a Migrantes en Estados Unidos

¿Por qué la ley para deportar a migrantes por delitos menores se llama “Laken Riley”?

El pasado 20 de noviembre del 2024 fue sentenciado José Antonio Ibarra, asesino de Laken Riley. La joven de 22 años era estudiante de enfermería en la Universidad de Augusta,​ en Georgia.

Según denunció su compañera de cuarto, la joven dijo que saldría a correr y no volvió. El culpable, José Antonio Ibarra, era un hombre de 26 años, de origen venezolano, que había entrado de forma ilegal a Estados Unidos. El caso fue empleado por los republicanos para sus políticas anti migratorias de cara a las elecciones presidenciales, donde resultó triunfador Donald Trump.

El 22 de enero se aprobó la ley “Laken Riley”, que facilita la deportación de migrantes que cometieron delitos menores. La reforma fue criticada por expertos y por defensores de los derechos humanos, entre otros motivos, por violar el debido proceso y porque facilita las deportaciones masivas propuestas por el Partido Republicano.

  • José Antonio Ibarra fue condenado a cadena perpetua, sin derecho a libertad condicional.

Video: Trump Promulga Ley ‘Laken Riley’ que Endurece Sanciones contra Migrantes Acusados de Delitos

Historias recomendadas:

Con información de AP