Trump Durante Firma de Ley Antifentanilo: Cárteles Controlan México y a Políticos
N+
Trump firmó la ley antifentanilo y declaró que cárteles controlan México, autoridades mexicanas y políticos electos

Donald Trump firmó este miércoles la Ley HALT Fentanyl. Foto: Reuters
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley para Detener el Fentanilo durante una ceremonia en la que realizó declaraciones sobre la situación de México y el control que, afirmó, ejercen los cárteles sobre ese país.
Durante el evento, Trump anunció que la nueva legislación clasifica oficial y permanentemente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como narcóticos de la Lista 1, estableciendo una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes sean sorprendidos traficando con estas sustancias.
El mandatario recordó las acciones tomadas desde el primer día de su administración, incluyendo el despliegue del ejército estadounidense en la frontera y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Trump informó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 2 mil kilogramos de fentanilo desde su toma de posesión, incluyendo lo que describió como la mayor incautación de fentanilo en la historia de Estados Unidos, realizada al cártel de Sinaloa en mayo.
Esto dijo sobre México
El presidente estadounidense realizó declaraciones sobre la situación en México. Trump afirmó que los cárteles ejercen un control significativo sobre México y expresó que las autoridades mexicanas enfrentan intimidación por parte de estas organizaciones criminales.
"Las autoridades mexicanas están aterrorizadas, tienen miedo de ir a sus oficinas, tienen miedo de ir a trabajar, porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, sobre sus políticos y las personas que son elegidas", declaró Trump durante la ceremonia.
El presidente estadounidense caracterizó a los cárteles como organizaciones que "tienen mucho que decir sobre México" y sostuvo que ejercen "un control muy fuerte" sobre ese país, añadiendo que "tenemos que hacer algo al respecto".
Historias recomendadas: