México Acuerda Transferir Agua a Agricultores de Texas; EUA Agradece a la Presidenta Sheinbaum
N+
México transferirá agua a agricultores texanos tras negociaciones con EUA; el acuerdo aumenta el flujo en seis afluentes del Río Bravo hasta octubre

El gobierno mexicano se comprometió específicamente a aumentar la participación estadounidense en el caudal. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
El gobierno de México alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para transferir agua desde reservorios internacionales a agricultores y ganaderos de Texas, según anunció hoy la Secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Este convenio se produce tras semanas de negociaciones entre funcionarios de ambos países en el marco del Tratado de Aguas de 1944.
México finalmente está cumpliendo con las necesidades de agua de los agricultores y ganaderos de Texas bajo el Tratado de Aguas de 1944, lo que representa una gran victoria para la agricultura estadounidense. Después de semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano junto con el Subsecretario de Estado, Christopher Landau, aseguramos un acuerdo para proporcionar a los productores de Texas el agua que necesitan para prosperar
El gobierno mexicano se comprometió específicamente a aumentar la participación estadounidense en el caudal de seis afluentes mexicanos del Río Bravo durante el resto del actual ciclo quinquenal de agua, que concluye en octubre. Esta medida busca mitigar la severa escasez hídrica que ha devastado cultivos, costado empleos y amenazado la economía local del Valle del Río Bravo.
El acuerdo entre ambas naciones consolida un plan para el alivio hídrico inmediato y a corto plazo que cubrirá las necesidades de los productores texanos durante la presente temporada de cultivo. Estados Unidos ha manifestado su interés en continuar la colaboración con México respecto a sus acuerdos de tratados, considerando las deudas pendientes de agua.
El Departamento de Estado de EUA, calificó este acuerdo como un "hecho histórico".
Gracias al trabajo directo del secretario de Estado, Marco Rubio; de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins; y del subsecretario de Estado, Christopher Landau, hoy estamos cumpliendo esa promesa. México aceptó hacer una entrega inmediata de agua desde las presas internacionales y aumentar el flujo de agua en seis ríos que llegan al Río Bravo, de aquí hasta que termine el actual ciclo de cinco años
Estados Unidos agradece a la presidenta Sheinbaum por haberse involucrado personalmente y lograr que distintas áreas de su gobierno trabajaran juntas para encontrar una solución a este tema
Esperamos seguir trabajando con el Gobierno de México para enfrentar la falta de agua que afecta a comunidades de ambos lados de la frontera, buscando maneras de ahorrar agua y asegurar que las entregas de México a Estados Unidos sean constantes y confiables
¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?
Según los términos del Tratado de Aguas de 1944, México está obligado a entregar 1,75 millones de acres-pie durante cinco años a Estados Unidos desde el Río Bravo. A su vez, Estados Unidos proporciona 1,5 millones de acres-pie de agua a México desde el Río Colorado.
Mientras las negociaciones con México estaban en curso, la Secretaria Rollins anunció un acuerdo de subvención de 280 millones de dólares entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) para proporcionar ayuda económica crítica a los agricultores y productores del Valle del Río Bravo afectados.
Este acuerdo se produce después de que el pasado 11 de abril, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, sostuviera una llamada con Rollins y Landau.
En esa ocasión, Berdegué afirmó:
Ratificamos el Tratado de Aguas de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años
Nota relacionada: ¿Por Qué México le Debe Agua a Estados Unidos? Esto Dice el Tratado de Aguas de 1944
El funcionario mexicano también señaló que durante esa comunicación dialogaron sobre las entregas de agua para 2025 y el programa de tecnificación de riego en varios distritos de los estados mexicanos fronterizos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países
La respuesta de la Presidenta
Horas antes de esa llamada, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum había prometido la "entrega inmediata" de agua al estado de Texas tras los reclamos del presidente Donald Trump, quien advirtió sobre posibles sanciones a México por "violar" el tratado bilateral.
"A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo", declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria mexicana descartó que pudiera generarse un conflicto o una renegociación del Tratado:
No creo que haya sanciones. Como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos compartidos en la frontera, mientras que los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9.250 millones de metros cúbicos.
Sheinbaum aclaró que México ha estado cumpliendo con el acuerdo en la medida de lo posible ante la sequía en la región, por lo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) "está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla".
Según información oficial, debido a los problemas de sequía, México registra más de tres años y medio de retraso en la entrega de agua a Estados Unidos, faltando cumplir con el 72% del compromiso, situación que generó el descontento de la administración Trump.
Historias recomendadas:
- Apagón Masivo en Europa: SRE Manda Mensaje Urgente a Mexicanos en España, Portugal y Francia
- Balacera en Colonia Doctores Hoy: 1 Herido de Bala por Ataque a Plena Luz del Día en CDMX
- Academia Militarizada Ollin No Tramitó Permisos Para Campamento Donde Falleció Menor
CT