¿Nueva Redada en Los Ángeles? Esto Sabemos del Operativo Antiinmigrante en California Hoy

|

N+

-

Autoridades federales despliegan operativo migratorio en parque de Los Ángeles; la alcaldesa exige detenerlo

Las imágenes difundidas muestran a grupos de militares y agentes armados.

Las imágenes difundidas muestran a grupos de militares y agentes armados. Foto: AP.

COMPARTE:

La tarde del 7 de julio, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, informó sobre la irrupción de personal militar en MacArthur Park, uno de los espacios públicos más frecuentados del centro de la ciudad. Según su declaración, minutos antes del despliegue había más de 20 niños jugando en la zona.

En su testimonio, la alcaldesa relató que acudió personalmente al parque en cuanto fue informada de la presencia militar, con el objetivo de hablar con el mando a cargo y solicitar la suspensión inmediata del operativo. Calificó los hechos como "absolutamente indignantes".

Por otro lado, el Departamento de Respuesta Rápida del Departamento de Defensa (DOD) confirmó que efectivos militares se encontraban en el lugar para garantizar la seguridad del personal federal involucrado en una operación de aplicación de leyes migratorias. Según su pronunciamiento oficial, la misión de las tropas es proteger a los agentes federales y establecer un perímetro de seguridad.

El operativo también fue documentado en una publicación de un reportero local, la cual fue citada por el propio Departamento de Defensa en su comunicado. En ella se indica que cientos de agentes federales y personal militar participan en una redada migratoria de gran escala en el área de MacArthur Park. El comunicador señala que se trata de una zona con "fuerte influencia de pandillas como MS-13" y destaca que la ciudad de Los Ángeles ha sido considerada un santuario para migrantes.

Según esa misma fuente periodística, la alcaldesa de Los Ángeles ha exigido que se detengan las redadas, postura que fue respondida por las autoridades federales al mantener el despliegue.

Las imágenes difundidas muestran a grupos de militares y agentes armados recorriendo el parque y sus alrededores, así como la presencia de unidades vehiculares de la Patrulla Fronteriza y vehículos tácticos en las calles cercanas.

El despliegue de fuerzas federales en un parque público ha suscitado cuestionamientos por su impacto en una zona donde convergen residentes, familias y personas en situación vulnerable. Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial con cifras de detenciones, el objetivo específico del operativo, ni su duración prevista.

Historias recomendadas:

CT