Presentan a Líderes del Cártel de Sinaloa Ante Corte Federal de Manhattan, entre ellos, "Chuy"
N+
Guzmán Castro, conocido como “Chuy”, “El Narizón” o “Pinocho”, es señalado de ser un alto miembro del Cártel de Sinaloa, grupo criminal acusado en EUA de "inundar" las calles con narcóticos letales

Presentan a Líderes del Cártel de Sinaloa Ante Corte Federal de Manhattan, entre ellos, "Chuy"
COMPARTE:
Jesús Guzmán Castro, "Chuy", quien forma parte del grupo de 26 personas trasladadas a Estados Unidos desde México, fue presentado este miércoles 13 de agosto 2025, ante un juez en la Corte de Distrito del Este de Nueva York.
- En la audiencia de este día, donde se le leyeron los cargos que se le imputan, Chuy se declaró no culpable.
- Compareció ante el juez James R. Cho, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, acusado de participar en una conspiración para la distribución de cocaína a gran escala.
- Su siguiente audiencia será el próximo 12 de septiembre de 2025.
Noticia relacionada: Abigael González Valencia, "El Cuini", Se Declara No Culpable de 3 Cargos Ante Corte de EUA
Jesús Guzmán Castro, "Chuy", de 56 años de edad, es presunto integrante de la facción “Los Mayos”, del Cártel de Sinaloa. Requerido por autoridades de Estados Unidos con fines de extradición, por conspiración y distribución de cocaína.
También se presentaron "El 200", "Piyi" y "Leo"
En tanto, también comparecieron Kevin Gil Acosta, “El 200”, Martín Zazueta Pérez, “Piyi”, y Leobardo García Corrales, “Leo”, quienes comparecieron hoy ante el Juez Magistrado Henry J. Ricardo
- Las autoridades de EUA confirmaron que llegaron anoche desde México al Distrito Sur de Nueva York.
Los tres son acusados de tráfico de fentanilo y delitos relacionados con armas de fuego en relación con su trabajo para el Cártel de Sinaloa.
El tráfico ilícito de fentanilo continúa plagando a estadounidenses y neoyorquinos de todos los ámbitos, y el Cártel de Sinaloa, una organización vasta, letal y corrupta, está en el centro de este flagelo”, dijo el fiscal federal Jay Clayton
Señaló que los acusados presuntamente ocuparon puestos de liderazgo, "utilizando una violencia aberrante para proteger al Cártel".
Indicaron que su llegada ayer a Estados Unidos para comparecer ante la justicia en un tribunal estadounidense es otro "paso importante en la colaboración entre nuestra Oficina y la DEA para poner fin a las operaciones del Cártel de Sinaloa”.
Cártel de Sinaloa Opera en todo el mundo
En un comunicado, el Departamento de Justicia indicó que el Cártel de Sinaloa opera en países de todo el mundo.
Es una de las organizaciones de narcotráfico dominantes en el hemisferio occidental, responsable del flujo masivo de fentanilo a Estados Unidos, así como de la violencia y las muertes que lo acompañan y que han afectado a comunidades en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México
Acusa que la para proteger y promover las operaciones de tráfico de fentanilo del Cártel, los hijos de su notorio exlíder, Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como los "Chapitos", han recurrido a sicarios .
Estos sicarios conforman un aparato de seguridad creado para cometer actos de violencia y proteger la operación de los Chapitos, sus líderes, su territorio, sus laboratorios, sus rutas de tráfico y su dinero. Utilizan regularmente armas de uso militar, a menudo contrabandeadas desde Estados Unidos, incluyendo ametralladoras, para perpetrar actos de violencia, como asesinatos, torturas y secuestros
Acusan a Gil Acosta y Zazueta Pérez de ser líderes del aparato de seguridad de los Chapitos
Gil Acosta lideró un grupo de sicarios encargados de proteger los laboratorios de fentanilo y las rutas de distribución de los Chapitos, y traficaba personalmente con fentanilo fabricado en laboratorios controlados por los Chapitos.
Zazueta Pérez era responsable de brindar seguridad en Sinaloa, incluyendo la protección de las operaciones de fentanilo de los Chapitos mediante secuestros, torturas y asesinatos con ametralladoras y otras armas.
En nombre de los Chapitos, Gil Acosta y Zazueta Pérez participaron en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos, incluyendo durante los fallidos intentos de las autoridades mexicanas en octubre de 2019 o alrededor de esa fecha para arrestar a uno de los Chapitos
Señaló que específicamente, durante esa operación, Gil Acosta lideró a sicarios armados con rifles AK-47, M-16 y AR-15 en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos, y Zazueta Pérez, armado con un AR-15 y un lanzagranadas, realizó ataques contra funcionarios del gobierno y militares. Mientras que García Corrales es un proveedor de fentanilo que ha colaborado estrechamente con el Cártel de Sinaloa y ha producido toneladas de fentanilo.
Supervisó la importación de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos y conspiró con otros para negociar la venta de fentanilo a cambio de armas de uso militar, incluyendo cientos de armas automáticas, rifles calibre .50 y granadas, con el fin de promover y proteger sus actividades de narcotráfico. En relación con estos esfuerzos, García Corrales y sus cómplices entregaron aproximadamente 33 kilogramos de fentanilo a compradores en Estados Unidos como pago parcial por el acuerdo de armas
Tanto Jesús Guzmán Castro, "Chuy", Kevin Gil Acosta, “El 200”, Martín Zazueta Pérez, “Piyi”, y Leobardo García Corrales, “Leo”, podrían enfrentar cadena perpetua.
Historias recomendadas: