Presentan Ley Programa Bracero 2.0: Busca Aliviar la Escasez de Mano Agrícola en EUA

|

N+

-

Plantea que los trabajadores con visa H-2A ganen el salario mínimo estatal de Texas que es de más de 2 dólares por hora

Presentan Proyecto "Programa Bracero 2.0"; Busca Aliviar Escasez de Mano Agrícola en EUA

Trabajadores agrícolas migrantes caminan para tomar un descanso después de cosechar lechuga romana en King City, California. Foto: Reuters

COMPARTE:

La congresista estadounidense Mónica de la Cruz, del partido Republicano, presentó la "Ley del Programa Bracero 2.0", con la cual busca aliviar la escasez de mano agrícola en Estados Unidos, que se ha visto afectada por las redadas contra migrantes en el campo como lo ocurrido la semana pasada en el condado de Ventura, California.

Video relacionado: Redadas contra Migrantes Deja Vacíos los Campos Agrícolas en EUA

Dicha legislación está diseñada para las siguientes acciones:

  • Fuerza laboral agrícola
  • Reducir los cruces fronterizos ilegales
  • Promover la equidad en las prácticas laborales mediante reformas específicas al programa de visas H-2A, visa con la que entran migrantes trabajadores a EUA hasta por 8 meses.

Video. Redadas contra Migrantes Llegan a Campos Agrícolas

Mónica de la Cruz ha declarado que, durante décadas, el Programa Bracero creó oportunidades para millones de personas y brindó un apoyo fundamental a la agricultura texana.

Hoy, estoy liderando los esfuerzos para revivir el espíritu Bracero mediante la reforma de las visas H-2A. Esto brindará soluciones que los inmigrantes trabajadores necesitan con urgencia. Ante la escasez de mano de obra que afecta a nuestras comunidades

¿Qué es el Programa Bracero?

El Programa Bracero original, oficialmente conocido como el Programa de Trabajo Agrícola Mexicano, se lanzó en 1942 como parte de un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y México para abordar la escasez de mano de obra en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. 

Durante sus 22 años de vigencia, más de 4.5 millones de trabajadores mexicanos contribuyeron legalmente a la agricultura y los ferrocarriles estadounidenses, ayudando a satisfacer las necesidades laborales críticas.

El programa ofreció a muchos trabajadores su primera oportunidad de participar en los mercados laborales internacionales formales. A pesar de sus contribuciones, el programa enfrentó críticas por la inconsistencia de sus protecciones, lo cual ha guiado las iniciativas legislativas actuales, más centradas en los trabajadores.

¿Qué propone el Programa Bracero 2.0?

La propuesta de la congresista De La Cruz busca aprovechar las fortalezas del programa original, incorporando las siguientes ideas

Portal H-2A centralizado

Un sistema de solicitud electrónica simplificado reducirá el papeleo y el tiempo de procesamiento, beneficiando tanto a empleadores como a trabajadores.

Mayor elegibilidad

El programa ahora incluiría invernaderos y huertos interiores, reflejando la evolución de la agricultura moderna.

Salarios competitivos

Los trabajadores con visa H-2A ganarían el salario mínimo estatal de Texas más $2 por hora, lo que brindaría claridad y previsibilidad a todas las partes.

Plazos de trabajo extendidos

La duración de las visas se ampliaría de 10 a 12 meses, lo que brindaría a trabajadores y empleadores mayor continuidad y estabilidad.

Permisos de trabajo regionales

Los trabajadores podrían cambiar de empleador dentro del mismo sector y estado, lo que ofrece flexibilidad sin arriesgar su estatus legal.

Mayor supervisión

La GAO se encargará de elaborar informes sobre la integridad del programa y las protecciones de los trabajadores, garantizando la seguridad, la equidad y el cumplimiento.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI