Ovidio Guzmán López: ¿Qué Pasará con El Hijo de "El Chapo" Si se Declara Culpable en EUA?

|

N+

-

Ovidio expresó oficialmente su deseo de declararse culpable, en una carta presentada ante la Corte de Distrito del Sur de Nueva York; ¿qué podría pasar después de este acuerdo con autoridades de EUA?

¿Qué consecuencias tendrá que Ovidio Guzmán se declare culpable?

¿Qué consecuencias tendrá que Ovidio Guzmán se declare culpable? Foto: AFP

COMPARTE:

Ovidio Guzmán expresó su deseo de declararse culpable, en una carta presentada ante la Corte de Distrito del Sur de Nueva York, la mañana del lunes 30 de junio 2025, como lo informó Ariel Moutsatsos. Te explicamos a continuación que posibles consecuencias podría tener esta acción.

Noticia relacionada: Ovidio Expresa Deseo de Declararse Culpable; Fiscalía de Nueva York Retira Cargos

Ovidio se declarará culpable

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán envió a la Corte de Distrito del Sur de Nueva York una carta donde hace explícita su deseo de declararse culpable. La carta menciona también que Ovidio Guzmán está actualmente detenido en Illinois, por lo que solicita que su caso se transfiera a Chicago.

Video: Ovidio Guzmán Firma Acuerdo de Culpabilidad

Cabe señalar que esta carta no aclara sobre qué cargos habrá de declararse culpable. Esto indicaría que está a la espera de que la fiscalía indique cuáles cargos podrían eliminarse y en cuáles podría pedirse una sentencia menor.

El anuncio podría llegar el miércoles 9 de julio, cuando será la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, ya en Chicago.

¿Qué podría ocurrir cuando se declare culpable Ovidio Guzmán?

A mediados de mayo del 2025 se hizo público que la familia de Ovidio Guzmán entró a Estados Unidos. En total, 17 familiares del narcotraficante se habrían mudado como parte del acuerdo de cooperación entre el integrante del Cártel de Sinaloa y las autoridades estadounidenses.

Al respecto, en Tercer Grado, Raymundo Riva Palacio analizó el 15 de mayo del 2025:

¿De qué tamaño es la calidad de la información de Ovidio Guzmán López que le alcanzó para proteger a 17 miembros de su familia? ¿Qué podría decir de tal manera que podrían estar en riesgo la vida de su madre, su hermana, su sobrina y otros 14 familiares? 

Video: "¿De qué Tamaño es la Calidad de la Información de Ovidio Guzmán López?": Raymundo Riva Palacio

¿Testigo colaborador de Estados Unidos?

En Estados Unidos es común que los criminales de alto perfil lleguen a acuerdo de cooperación con las autoridades. Estas acciones derivan continuamente en la desarticulación de redes más amplias de criminalidad.

De esto se desprende que Ovidio Guzmán entregaría información sumamente importante a Estados Unidos. Ante la situación de violencia que se vive en Sinaloa, es esperable que este acuerdo de cooperación incida en el actual conflicto que hay entre facciones del Cártel de Sinaloa, comandada por “Los Chapitos” y la otra dirigida por “Los Mayos”.

Video: ¡Violencia Imparable! Hallan 20 Cuerpos en Puente Vehicular en Culiacán, Sinaloa

No sería la primera vez que un narcotraficante del Cártel de Sinaloa colabora con las autoridades estadounidenses. Para muchos analistas el caso más célebre sería el de Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, quien es el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, y quien se acogió a la figura de testigo colaborador del Gobierno de Estados Unidos y tiene otra identidad.

Quien también está en el programa de protección de testigos de Estados Unidos es Jesús Reynaldo Zambada García, conocido como “El Rey”. El hermano de “El Mayo” también buscó un trato con los autoridades estadounidenses a cambio de su cooperación contra el crimen organizado.

Historias recomendadas: