¿Quiénes Son los Narcotraficantes Mexicanos Trasladados a Estados Unidos Hoy? Lista Completa

|

N+

-

Estados Unidos anunció hoy la detención de 26 personas que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en todo el país, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico

¿Quiénes Son los Narcotraficantes Mexicanos Trasladados a Estados Unidos Hoy?: Lista Completa

¿Quiénes Son los Narcotraficantes Mexicanos Trasladados a Estados Unidos Hoy?: Lista Completa

COMPARTE:

Este martes 12 de agosto 2025, se dio a conocer que 26 personas que se encontraban en diferentes cárceles de México fueron trasladados a Estados Unidos.

Noticia relacionada: Embajador Johnson Reconoce Liderazgo de Sheinbaum por Cooperación en Traslado de 26 Reos a EUA

En un comunicado, el Departamento de Justicia de EUA, indicó que entre los "fugitivos" detenidos hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas)

Estados Unidos anunció hoy la detención de 26 fugitivos mexicanos que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en todo el país, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.

25 de los 26 trasladados a Estados Unidos podrían enfrentar cadena perpetua, mientras que otro enfrentaría 45 años de prisión.

¿Quiénes Son los Narcotraficantes Mexicanos Trasladados a Estados Unidos Hoy?

En la transferencia de las 26 personas a Estados Unidos, se encuentran:

  • Abigael González Valencia, “El Cuini”. Uno de los líderes de Los Cuinis, un importante cártel mexicano responsable de traficar múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos.
  • Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta". Fundador y líder de Los Caballeros Templarios. Cuya jurisdicción donde se le leerán los cargos será en el Distrito Sur de Nueva York.    
  • Kevin Gil Acosta, "El 200" y Martín Zazueta Pérez "Piyi". Según documentos judiciales, Gil Acosta y Zazueta Pérez son líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos”, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico masivo de fentanilo. Ambos han dirigido a sicarios armados con armas de estilo militar —como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas— en ataques contra autoridades y fuerzas armadas mexicanas. Gil Acosta lidera a los sicarios que protegen laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez brinda seguridad personal a un líder de Los Chapitos.
  • Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, presuntamente encabezó una red de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México. Estos migrantes provenían de países de todo el mundo, incluyendo Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros. Pagaban cuotas de contrabando que, a menudo, ascendían a decenas de miles de dólares. Conteh presuntamente supervisaba su entrada ilegal a Estados Unidos mediante distintos métodos clandestinos e ilícitos, como el uso de escaleras y túneles. Abdul podría enfrentar hasta 45 años de prisión.
  • Leobardo García Corrales, "Leo". Considerado una figura importante del Cártel de Sinaloa, acusado de traficar kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, en ocasiones a cambio de armas de grado militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
  • Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”. Miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
  • Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”. Importante jefe de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del exlíder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada. Se le acusa de ser operador principal de laboratorios clandestinos de metanfetamina en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, dedicados a la producción y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína desde México hacia Estados Unidos.
  • Roberto Salazar, "Gordo Junior". Buscado en relación con el asesinato del alguacil del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, ocurrido en 2008 cuando salía de su casa durante la madrugada.
  • Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “Flaquito”. Violento jefe de la plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se le acusa de haber abastecido miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células en San Diego y Los Ángeles. A cambio, recibió millones de dólares en efectivo provenientes de las ganancias del narcotráfico, enviados en cargamentos de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana.

Los otros narcos enviados a Estados Unidos desde México son:

  • Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
  • Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
  • Francisco Conde Chávez
  • José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
  • Anton Petrov Kulkin
  • Roberto Omar López, “Shrek”
  • José Antonio Vivanco Hernández
  • Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
  • José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
  • Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
  • Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
  • David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
  • Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
  • José Carlos Guzmán Bernal    

Historias recomendadas: