Republicanos No Duermen para Aprobar Plan Fiscal de Trump en la Cámara de Representantes

|

N+

-

La sesión se celebró la madrugada de este jueves y ahora lo aprobado pasará para su discusión en el Senado estadounidense

Republicanos No Duermen para Aprobar Plan Fiscal de Trump en la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

Los republicanos dieron muestra de su negociación y aprobaron el plan fiscal de Donald Trump (impuestos y gastos), en una sesión que se extendió hasta las primeras horas de este jueves en la Cámara de Representantes.

El paquete enviado por el presidente había sido impulsado las últimas horas por la Casa Blanca, presionando al Partido Republicano a responder al pueblo estadounidense y aprobar el plan Trump.

Esta estrategia avalada por los legisladores propone recortes fiscales de varios billones de dólares, pero también un incremento en la deuda y el gasto destinado a la agenda política del mandatario.

Para lograr el acuerdo, el líder republicano, Mike Johnson, tuvo que trabajar a marchas forzadas para unificar a su partido y entregar la buena nueva a la administración Trump.

Y es que la decisión fue de apenas un voto de diferencia (215-214), teniendo a los demócratas como firmes opositores. Ahora, el dictamen será enviado al Senado para ser analizado, discutido y votado.

¿Qué dice el plan de Donald Trump?

Entre los puntos más relevantes del plan fiscal de Donald Trump están:

  • Eliminar los impuestos sobre las propinas, pagos por horas extras, intereses de préstamos para automóviles y otros.
  • Hay cambios a Medicaid y el programa de cupones de alimentos, principalmente imponiendo requisitos de trabajo a muchos de los que reciben beneficios, esto como medida para compensar parte de los ingresos fiscales perdidos.
  • Hay un retroceso masivo de los créditos fiscales para energía verde creado durante el gobierno de Joe Biden
  • El paquete suma 350 mil millones de dólares de nuevos gastos. De esta cifra, 150 mil millones serán destinados al Pentágono, con una partida especial para el nuevo escudo de defensa 'Cúpula Dorada'. El resto será para la agenda de deportación masiva y seguridad fronteriza.

Esto quiere decir, según una estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que 8.6 millones de personas menos tendrían cobertura de atención médica y 3 millones de personas al mes tendrían beneficios de cupones de alimentos SNAP.

Historias recomendadas:

Con información de AP

ICM