Secretario de Salud de EUA Destituye a los 17 Miembros del Comité Federal de Vacunas

|

N+

-

El Departamento de Salud de EUA destituyó a 17 miembros del Comité Federal de Vacunas; Kennedy busca restaurar confianza pública en ciencia de vacunas mediante reconfiguración total

La decisión administrativa resultó en la destitución completa de los 17 miembros actuales del ACIP.

La decisión administrativa resultó en la destitución completa de los 17 miembros actuales del ACIP. Foto: Reuters.

COMPARTE:

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos anunció este lunes la reconstitución total del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP).

La medida, implementada bajo el liderazgo del secretario Robert F. Kennedy Jr., representa un cambio administrativo significativo en la estructura que formula recomendaciones sobre vacunas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Video: ¿Vuelve un Kennedy al Poder en EUA? Este Es el Nuevo Secretario de Salud.

"El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) tomó hoy una medida audaz para restaurar la confianza pública, mediante la reconstitución total del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un comité asesor que formula recomendaciones sobre la seguridad, la eficacia y la necesidad clínica de las vacunas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)", se informó en un comunicado.

La decisión administrativa resultó en la destitución completa de los 17 miembros actuales del ACIP, quienes serán reemplazados por nuevos integrantes que se encuentran actualmente en proceso de evaluación. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno actual por reestructurar las instituciones sanitarias federales.

"Hoy priorizamos la restauración de la confianza pública por encima de cualquier agenda específica a favor o en contra de las vacunas", declaró el Secretario Kennedy.

"El público debe saber que las recomendaciones de nuestras agencias de salud se basan en datos científicos imparciales, evaluados mediante un proceso transparente y sin conflictos de intereses

La reconstitución del comité se sustenta en la orden ejecutiva presidencial dirigida a restablecer estándares científicos gubernamentales. La directriz establece que los nuevos miembros del ACIP deberán garantizar que las actividades científicas del gobierno se basen en evidencia científica considerada como la más creíble, confiable e imparcial disponible.

Acusa ideología en salud pública

Los 17 miembros destituidos habían sido nombrados durante la administración Biden, con trece de ellos designados específicamente en 2024. Esta situación habría limitado la capacidad del gobierno actual para seleccionar la mayoría del comité hasta 2028, según indica el comunicado oficial.

"El gobierno anterior realizó un esfuerzo concertado para consolidar la ideología de la salud pública y limitar la capacidad del gobierno entrante para tomar las medidas adecuadas para restablecer la confianza pública en las vacunas", señala el documento oficial.

El secretario Kennedy justificó la medida como necesaria para reformar el funcionamiento del comité asesor. La reestructuración busca modificar el enfoque y las prioridades del organismo encargado de las recomendaciones sobre inmunización a nivel nacional.

"Es necesario un barrido total para restablecer la confianza pública en la ciencia de las vacunas", concluyó Kennedy.

Los nuevos miembros del ACIP priorizarán la salud pública y la medicina basada en la evidencia. El Comité ya no funcionará como un sello de aprobación para las agendas lucrativas de la industria. Antes, el mundo entero buscaba en los reguladores sanitarios estadounidenses orientación, inspiración, imparcialidad científica e integridad intachable. La confianza pública se ha erosionado. Solo mediante una transparencia radical y una ciencia de referencia, la recuperaremos

El comité programó su próxima reunión para realizarse del 25 al 27 de junio en las instalaciones de los CDC en Atlanta, marcando el inicio de las actividades bajo la nueva estructura administrativa.

Historias recomendadas:

CT