Robert Kennedy Jr. Defiende Manejo de Sarampión en EUA y Asegura que México Tiene Más Casos
N+
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy JR. habló en una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes sobre los recortes en salud

Robert Kennedy Jr. comparece por recortes de salud y casos de sarampión. Foto: Reuters
COMPARTE:
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, quien ha sido considerado en los últimos años como uno de los más escépticos sobre el funcionamiento de las vacunas, asistió a una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes este miércoles 14 de mayo para ser cuestionado sobre los recortes y el gasto en el sector salud.
En esta comparecencia, Robert Kennedy Jr, aseguró que los recortes masivos sobre los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que hasta ahora han provocado el despido de más de 10 mil trabajadores en los últimos meses, a través de programas de jubilación anticipada, no deberían afectar la atención de ningún paciente, ni ningún ensayo clínico, a pesar de que según medios locales, existen reportes de que los recortes de personal están afectando los ensayos.
Noticia relacionada: ¿Cómo es la Mosca del Gusano Barrenador? Esto Debes Hacer si Encuentras una Larva
También aseguró que los recortes se hicieron luego de que se detectaran zonas donde no estaba siendo bien utilizado el dinero para ambos institutos.
Elon Musk nos ayudó a identificar dónde había desperdicio, fraude y abuso y el departamento... dependía de mí tomar la decisión. El análisis indica que estamos gastando 2 mil millones de dólares al año que no tenemos. En algún momento, al gastar 2 mil millones de dólares más de lo que tenemos, hay que hacer recortes.
Robert Kennedy Jr, defiende la respuesta de EUA al brote de sarampión
En la comparecencia, el secretario también rechazó las críticas que hicieron los legisladores sobre la respuesta de la administración al brote de sarampión y aseguró que se está haciendo un mejor trabajo en comparación con otras naciones.
Kennedy también agregó que Estados Unidos está teniendo mejores resultados que otros países de América Latina con poblaciones más pequeñas como Canadá y México.
Tenemos alrededor de 1.100 casos de sarampión en este país. El año pasado, la tasa de crecimiento fue de 58 casos adicionales. México tiene aproximadamente la misma cifra, con un tercio de nuestra población, y la semana pasada se registraron 300 casos adicionales
¿Cuántos casos de Sarampión hay en México?
De acuerdo con la Secretaría de Salud se han identificado 1,003 casos confirmados de sarampión y los estados con el mayor número de casos son:
- Campeche (6)
- Chihuahua (954)
- Coahuila (2)
- Durango (5)
- Oaxaca (4)
- Querétaro (1)
- San Luis Potosí (1)
- Sinaloa (1)
- Sonora (14)
- Tabasco (1)
- Tamaulipas (4)
- Yucatán (1)
- Zacatecas (9)
Según autoridades sanitarias, hasta el 9 de mayo se había registrado únicamente una defunción por complicaciones de sarampión en el estado de Chihuahua.
Historias recomendadas:
Siguen Aumentando 'Pinchazos' en CDMX: Van 68 Casos y Activan Protocolo en Transporte Público
Caso Ayotzinapa: Detienen a Exmagistrada por Desaparición de Grabaciones en Iguala