EUA Sanciona a Empresas Mexicanas Ligadas a Fraudes de Tiempo Compartido del CJNG
N+
Estados Unidos asegura que el Cártel Jalisco Nueva Generación trafica 'una cantidad importante del fentanilo ilícito y otras drogas mortales que entran' a ese país

EUA sanciona a 3 personas y 13 empresas mexicanas por nexos con el CJNG. Foto: N+
COMPARTE:
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América (EUA) sancionó a tres individuos y a 13 compañías de México, ligadas a los fraudes de tiempo compartido encabezados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Puerto Vallarta.
El Departamento del Tesoro señaló, en un comunicado, que el CJNG "es una violenta organización con sede en México que trafica una cantidad importante del fentanilo ilícito y otras drogas mortales que entran a los Estados Unidos".
El Departamento del Tesoro consideró a los individuos y las empresas colaboradoras con una red con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, vinculada a estafas con la multipropiedad, a partir de las cuales se solicitan pagos por adelantado a las víctimas para garantizar un supuesto contrato que resulta ser ficticio.
Estados Unidos quiere penalizar así una vía que "genera ingresos sustanciales" al CJNG, según la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien recordó que el grupo delictivo utiliza niveles "extremos" de violencia e intimidación contra sus víctimas, "a menudo ancianos estadounidenses".
Noticia relacionada: Reportan Balacera y Bloqueos tras Captura de ‘El CR’ en Jalisco | Video
Las sanciones implican la congelación de los activos que las personas o compañías puedan tener bajo soberanía de Estados Unidos, al tiempo que limita las relaciones comerciales con ellas.
La Administración de Joe Biden quiere de esta manera evitar el desarrollo de un cártel al que culpa del aumento del tráfico de fentanilo, cuyo consumo está aumentando en Estados Unidos.
Exponen fraude de tiempo compartido del CJNG
El 2 de marzo del 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a ocho compañías mexicanas, ligadas, directa o indirectamente, con actividades para realizar fraudes de tiempo compartido por parte del CJNG.
El 27 de abril de 2023, la OFAC sancionó a siete individuos mexicanos, incluyendo al narcotraficante fugitivo Eduardo Pardo Espino, y a 19 compañías mexicanas de conformidad con la orden14059.
Estos individuos y compañías están también ligadas, directa o indirectamente, con fraudes de tiempo compartido del CJNG.
Aunque hay diferentes tipos del fraude de tiempo compartido, los esquemas a menudo recurren a lo siguiente:
- Un tercero que es parte de la estafa, que dice tener compradores listos, hace ofertas no solicitadas a los dueños de tiempos compartidos.
- Si las ofertas son aceptadas, el estafador solicita a los dueños de los tiempos compartidos el pago por adelantado de comisiones e impuestos, supuestamente para facilitar y/o agilizar la venta con la garantía de que serán rembolsados al término.
- Una vez que se han realizado múltiples pagos, con el tiempo los dueños de los tiempos compartidos llegan a darse cuenta que la oferta fue ficticia, no hay compradores y su dinero se ha ido.
Historias recomendadas:
- En México, Cada Día Asesinan a 10 Mujeres: ONU
- Coparmex Enciende Foco Rojo: México Registra 85 Homicidios al Día
- Fentanilo, entre las Drogas Menos Decomisadas por Guardia Nacional en 2022: Inegi
Con información de N+
LSH