Corte Suprema Da Luz Verde a Redadas contra Migrantes en Los Ángeles, un Triunfo para Trump
N+
Un juez había emitido una orden de restricción para detener a migrantes, al argumentar que los agentes estaban operando de forma indiscriminada en Los Ángeles, California

Protesta contra redadas migrantes en Los Ángeles, California. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
La Corte Suprema de Estados Unidos de América (EUA) dio luz verde hoy, 8 de septiembre de 2025, a las redadas contra migrantes en la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, luego de que una jueza había emitido una orden de restricción; la decisión del máximo Tribunal estadounidense representa un triunfo para la política migratoria del presidente Donald Trump.
Con seis votos a favor y tres en contra, la Corte Suprema levantó la orden de restricción de la jueza Maame Frimpong, del Distrito Central de California, quien en julio de 2025 determinó que las "patrullas itinerantes" estaban realizando arrestos indiscriminados, en Los Ángeles.
Dicha orden prohibía a los agentes detener a personas únicamente por su raza, idioma, trabajo o ubicación; sin embargo, el gobierno de Donald Trump argumentó que la medida restringía incorrectamente a los agentes que llevaban a cabo la represión de la migración ilegal.
La jueza Maame Frimpong había fallado a favor de la demanda de los migrantes, ciudadanos estadounidenses afectados y organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que en las redadas en Los Ángeles, iniciadas en enero de 2025, cuando Trump regresó a la Casa Blanca para su segundo mandato presidencial, se han cometido múltiples violaciones constitucionales y discriminación racial.
Pero este lunes, el juez de la Corte Suprema Brett M. Kavanaugh señaló que la ley federal establece que las detenciones migratorias basadas en sospechas razonables de presencia ilegal "han sido un componente importante de la aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos durante décadas".
Mientras que Sonia Sotomayor, una de las tres juezas que votaron en contra de la determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos, apuntó que "innumerables personas" han sido detenidas, tiradas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento o el trabajo, durante las redadas en Los Ángeles, por lo que la decisión de hoy refleja un "grave abuso" en los fallos de emergencia.
Noticia relacionada: Cancelan Grito y Festejos Patrios 2025 en Chicago por Miedo a Redadas de ICE
Redadas en Los Ángeles se suman a operativos en Washington D.C.
La determinación de la Suprema Corte estadounidense se dio en el momento en que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificaron sus operativos en Washington D.C., en medio de la toma federal sin precedentes de la capital del país por parte de la administración de Trump, quien ordenó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, desde el 11 de agosto de 2025.
Las redadas contra migrantes en la ciudad de Los Ángeles han generado rechazo de la sociedad y enfrentamientos con los agentes de ICE, por loque el estado de California se ha convertido en un símbolo de resistencia contra el Gobierno de Trump.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Septiembre, Mes del Testamento 2025: Este Es el Precio con Hasta 66% de Descuento
- Mes del Testamento 2025: Lista de Módulos Cerca de Mi para Tramitarlo por Alcaldía en CDMX
- Equinoccio de Otoño 2025: Fecha y Hora Exactas del Cambio de Estación en México
Con información de N+ y agencias.
RMT