Tribunal en EUA Revoca Estatus Legal de 500 Mil Migrantes de Estos Países de Latinoamérica
N+
Ante las políticas migratorias de Donald Trump, este viernes se suma un logro más a su administración, ya que medio millón de personas podrían perder su estatus legal

Tribunal en EUA Revoca Estatus Legal de 500 Mil Migrantes de Estos Países de Latinoamérica. Foto: AP
COMPARTE:
Otra de las medidas antimigratorias de Donald Trump vio luz verde este viernes 12 de septiembre 2025, luego de que un tribunal de apelaciones federal avaló revocar el estatus legal de más de 500 mil migrantes de varios países de Latinoamérica.
Noticia relacionada: Corte Suprema Da Luz Verde a Redadas contra Migrantes en Los Ángeles, un Triunfo para Trump
Los migrantes que podrían perder su estatus legal son de:
- Cuba
- Haití
- Nicaragua
- Venezuela
Esto se suma al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos del pasado 30 de mayo de 2025, cuando autorizó al Gobierno de Trump revocar el estatus legal temporal de más de 500 mil migrantes, permiso que les fue otorgado en la administración de Joe Biden, conocido como "Parole humanitario".
Dicha decisión fue después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presentara una solicitud de emergencia que ponía fin al programa de Biden que dio permiso a más de 500 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.
Mientras la Corte había autorizado esto de forma temporal, el caso se discutía en el tribunal, que hoy falló a favor de revocar la medida.
¿Qué significa la decisión del Tribunal en EUA?
Esto abre la puerta para que los más de 500 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela salgan del país. De acuerdo con especialistas en migración, esto podría significar dos cosas: que los migrantes opten por autodepotarse o esperar y ser expulsados de forma inmediata por el gobierno de EUA.
¿Qué era el programa Parole aplicado por Biden?
El 5 de enero de 2023, el entonces presidente Joe Biden, implementó el programa “parole in place”, el cual era una vía para la naturalización de alrededor de medio millón de migrantes de Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela, que vivían en Estados Unidos sin estatus legal. En ese momento, EUA, planteaba otorgar hasta 30 mil permisos de viaje para personas elegibles de esos cuatro países que les permitirán ingresar a EUA por un período de dos años, donde podrán solicitar autorización de empleo.
Historias recomendadas: