Trump Firma Decreto que Modifica Aranceles al Sector Automotriz: ¿Medida Afecta a México?

|

N+

-

Trump eximió a fabricantes de autos de parte de aranceles del 25%; piezas sujetas a Sección 232 no pagarán otros gravámenes; incluye productos mexicanos y canadienses en la exención arancelaria

El decreto firmado por el presidente Trump modifica el panorama comercial.

El decreto firmado por el presidente Trump modifica el panorama comercial Foto: Reuters.

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para eximir a los fabricantes de automóviles del país de parte de los aranceles del 25%. La medida fue anticipada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Esta exención busca dar tiempo a las empresas para repatriar las cadenas de suministro de componentes automotrices.

Esta nueva medida arancelaria forma parte de la estrategia comercial de la administración Trump para fortalecer la producción nacional de automóviles, ofreciendo incentivos a las empresas que ensamblan sus vehículos en territorio estadounidense.

Video: ¿Cuánto Podrían Aumentar los Precios de Autos con Aranceles de Trump?

De acuerdo con Lutnick, los fabricantes de automóviles podrán recibir créditos equivalentes hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en Estados Unidos. Estos créditos podrán aplicarse a cuenta del valor de las piezas importadas, según explicó el funcionario a periodistas durante su declaración oficial.

El mecanismo de créditos busca compensar parcialmente el impacto de los aranceles existentes mientras se completa la transición hacia cadenas de suministro más orientadas al mercado doméstico, según se desprende del anuncio del secretario de Comercio.

¿Cómo impacta a México esta medida?

En cuanto al impacto para México, el decreto establece que los automóviles y las piezas sujetas a los aranceles del 25% de la Sección 232 quedarán exentos de otros gravámenes impuestos por Trump.

Esto incluye los aranceles del 25% aplicados a productos canadienses y mexicanos, así como los gravámenes del 10% que afectan a la mayoría de los demás países.

Esta exención de la doble imposición arancelaria representa un alivio para los fabricantes de autopartes mexicanos que exportan a Estados Unidos, ya que evitarán pagar múltiples gravámenes sobre el mismo producto cuando ya están sujetos a los aranceles de la Sección 232.

La medida distingue claramente entre el tratamiento arancelario a socios comerciales norteamericanos como México y Canadá, con respecto a otros países que enfrentan gravámenes del 10% sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

El decreto firmado por el presidente Trump modifica el panorama comercial para la integrada industria automotriz norteamericana, donde numerosos componentes cruzan fronteras múltiples veces durante el proceso de fabricación.

Con información de Reuters.

Historias recomendadas:

CT