Un Mexicano y Dos Cubanos Entre Ocho Deportados por EUA Que Llegaron a Sudán del Sur

|

N+

-

Ocho personas fueron deportadas por Estados Unidos a Sudán del Sur, entre ellas un mexicano, dos cubanos y un sursudanés

El gobierno sursudanés no ofreció detalles sobre el motivo de la deportación.

El gobierno sursudanés no ofreció detalles sobre el motivo de la deportación. Foto: AP / Ilustrativa.

COMPARTE:

Ocho personas fueron deportadas por las autoridades estadounidenses y trasladadas a Sudán del Sur el pasado 5 de julio. Entre ellas se encontraban un ciudadano mexicano, dos cubanos y un sursudanés, así como cuatro personas originarias de Asia: Laos, Birmania (Myanmar) y Vietnam.

Todos habían estado retenidos desde finales de mayo en una base militar de Estados Unidos ubicada en Yibuti, un país del Cuerno de África.

Las personas deportadas llegaron al Aeropuerto Internacional de Yuba, la capital de Sudán del Sur, según confirmó el gobierno de ese país el miércoles.

Video: Baja el Número de Deportaciones de Mexicanos en Comparación al 2024.

El proceso de traslado fue realizado bajo los "procedimientos estándar de repatriación facilitados por las autoridades estadounidenses", de acuerdo con la misma fuente oficial. El gobierno sursudanés no ofreció detalles sobre el motivo de la deportación ni sobre el estatus migratorio previo de los individuos.

El caso ha captado la atención debido a la diversidad de nacionalidades involucradas y al destino inusual de los deportados.

Sudán del Sur, un país que no es reconocido comúnmente como punto de retorno para migrantes latinoamericanos o del sudeste asiático, recibió a este grupo de ocho personas como parte de un procedimiento coordinado por agencias estadounidenses, aunque se desconoce si existieron acuerdos bilaterales específicos para su recepción.

Desde su regreso a la presidencia en enero, el mandatario estadounidense Donald Trump ha impulsado una política de deportaciones aceleradas. En el marco de esa política, se han intensificado las llamadas "expulsiones exprés", en las que migrantes son retornados en plazos más cortos, con procesos reducidos o simplificados.

Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han señalado que estas prácticas podrían estar afectando el acceso de los migrantes a garantías legales fundamentales.

En palabras de sus críticos, el gobierno de Trump estaría "violando derechos básicos como el del debido proceso", lo que ha generado preocupación sobre la legalidad y legitimidad de estas repatriaciones.

Por el momento, no se ha informado sobre la situación legal de los deportados una vez en Sudán del Sur ni si se les permitirá permanecer en ese país o serán reubicados nuevamente. Tampoco se conocen detalles sobre el trato recibido durante su detención en la base militar en Yibuti ni sobre si existieron gestiones diplomáticas por parte de los países de origen de los deportados.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT