Washington Demanda a Donald Trump: ¿De Qué Acusan al Presidente de Estados Unidos?
N+
El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, presentó una demanda contra el presidente Donald Trump

Ayanna Pressley y Glenn Ivey en evento contra la Guardia Nacional en Washington D.C. Foto: Reuters
COMPARTE:
Washington presentó hoy 4 de septiembre de 2025 una demanda en contra del presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump y se revelaron los motivos por los que acusan al mandatario.
Este jueves, se realizaron movilizaciones en Washington en contra de la presencia de la Guardia Nacional en Washington D.C. Entre los participantes se encontraban Glenn Ivey, representante demócrata por Maryland, y Ayanna Pressley, demócrata por Massachusetts, quienes dieron una conferencia de prensa frente al Capitolio de los Estados Unidos.
¿De qué acusan al presidente Donald Trump?
De acuerdo con la agencia EFE, el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, presentó la demanda en contra del presidente Donald Trump.
El fiscal insta a la Corte de Distrito de D.C. que declare que inconstitucional y contra la ley la decisión de Trump sobre el despliegue de la Guardia Nacional en Washington.
Brian Schwalb denuncia la decisión de Trump sobre desplegar a las tropas "sin el consentimiento expreso de la alcaldesa" de la ciudad, así como otras decisiones relativas a este cuerpo, como la de que los miembros de la Guardia Nacional patrullaran armados, por lo que pide a la Corte que "prohíba de forma permanente" la orden de Trump.
El 11 de agosto de 2025, Donald Trump anunció el despliegue de la Guardia Nacional en las calles de Washington luego de que asegurará que la ciudad será igual de segura que la frontera con México.
Noticia relacionada: “Nicolás Maduro es Terrorista y Narcotraficante; No Nos Importa lo que Diga la ONU”: Marco Rubio
El magistrado de San Francisco consideró que la decisión de Trump viola la Ley Posse Comitatus, una norma federal que prohíbe el uso del Ejército y la Fuerza Aérea para labores de aplicación de la ley a nivel nacional, excepto en casos expresamente autorizados por la Constitución o por una ley del Congreso.
El fiscal del Distrito de Columbia consideró a esa misma ley en la denuncia que presentó este jueves. "(Trump) ha pasado por alto un principio fundamental de la democracia estadounidense: que las fuerzas militares no deben involucrarse en la aplicación de la ley dentro del territorio nacional".
Ninguna jurisdicción estadounidense debería ser sometida involuntariamente a una ocupación militar.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: