Rumbo al Cónclave: Así es la Chimenea de la Capilla Sixtina que Sacará el Humo por el Nuevo Papa

|

Luis Pavón, N+

-

Conoce aquí detalles de la chimenea y de las estufas que se instalan en la Capilla Sixtina para el cónclave

Es la protagonista muda del cónclave papal, los ojos del mundo se posan en este tubo de cobre con una especie de sombrero que sale del techo de la Capilla Sixtina. Es la icónica chimenea

Es la protagonista muda del cónclave papal, los ojos del mundo se posan en este tubo de cobre con una especie de sombrero que sale del techo de la Capilla Sixtina. Es la icónica chimenea

COMPARTE:

La chimenea de la Capilla Sixtina es la protagonista muda del cónclave papal; es por donde corre el humo que anuncia al mundo “habemus papam”.

Los ojos del mundo entero se posan sobre ese tubo de cobre, con una especie de sombrero, para saber cuando ya se ha elegido al nuevo jerarca de la Iglesia católica.

Ahora, a partir del miércoles 7 de mayo de 2025, miles de personas nuevamente fijarán su mirada en esta icónica chimenea en espera de saber el momento en que los 133 cardenales hayan elegido al sucesor del papa Francisco.

Noticia relacionada: Ya Están en Roma los 133 Cardenales Electores que Participarán en el Cónclave: Vaticano

¿Pero cómo es esa chimenea?

  • Mide alrededor de 20 metros desde las estufas que se instalan en la Capilla Sixtina hasta el tejado
  • El tubo que se ve en el exterior desde cualquier parte de la Plaza de San Pedro tiene una altura aproximada de dos metros
  • Se instala en la parte posterior de la capilla y montarla no es sencillo, el tubo suele estar apoyado en una especie de andamio.
  • Antes del cónclave es sometida a pruebas y el humo que saca es amarillo para evitar confusiones a quienes estén en la Plaza de San Pedro.

Instalación de hornos y chimenea en la Capilla Sixtina el 2 de mayo de 2025. Foto: Reuters

Noticia relacionada: ‘Habemus Papam’: ¿Quién Es Dominique Mamberti, Cardenal Encargado de Anunciar al Nuevo Papa?

Las estufas 

Pero la chimenea no es nada sin las estufas. Antes del cónclave de 2005 solo era una, y a partir de esa fecha se instaló otra, ambas conectadas a la chimenea.

La primera data de 1939 cuando salió electo Pío XII; es de hierro, mide un metro de altura y tiene grabadas las fechas de los cónclaves a los que ha servido. En esta se queman las papeletas de las votaciones.

La segunda estufa, considerada moderna, se instaló en 2005, es donde se colocan productos químicos que salen por la chimenea para comunicar al mundo el color del humo.

Noticia relacionada: ¿Qué Papa Necesita la Iglesia Actualmente?: Entrevista N+ con el Obispo Francisco Javier Acero

¿Para qué se instalan dos estufas a la chimenea?

Instalar dos estufas al tubo de la chimenea tiene el objetivo de evitar confusiones porque no se distingue el color del humo, como sucedió en 1978 durante la elección de Juan Pablo I que salió gris, y en las elecciones de Juan Pablo II y Benedicto XVI el humo tardó en hacerse totalmente blanco.

La instalación de la chimenea es temporal; se retira al terminar el cónclave. Este proceso que genera fascinación es una mezcla de lo antiguo y lo moderno; en la era de tecnología e internet, la Iglesia católica anunciará que tiene un nuevo papa a través de señales de humo, el cual debe ser blanco.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb