¿Cuándo Eligen al Nuevo Papa? Sucesor de Francisco Saldrá de Cónclave Centenario

|

N+

-

A raíz de la muerte del papa Francisco, cardenales de todo el mundo se reúnen en el Vaticano para votar por el nuevo Sumo Pontífice

Nuevo Papa será elegido mediante el Cónclave en el Vaticano.

Nuevo Papa será elegido mediante el Cónclave en el Vaticano. Foto: Reuters

COMPARTE:

Tras la muerte o renuncia de un Sumo Pontífice, el Vaticano entra en Sede Vacante, que es el periodo que transcurre entre su muerte o renuncia hasta la elección del próximo Papa.

En este proceso, las funciones del Vaticano quedan a cargo del Camarlengo, quien actualmente es Kevin Farrel, y quien también fue encargado de destruir el anillo del pescador y el sello de plomo del pontífice, que se usaban para autenticar documentos oficiales, con el objetivo de evitar que se les de un mal uso.

Noticias relacionada: Sellan Féretro del Papa Francisco: Esto Significan los Símbolos del Ataúd

En este mismo periodo aparece el Cónclave, un proceso que es considerado como una “institución antigua”, según Vatican News, el medio del Vaticano que se ha encargado de informar sobre los procesos que se deben seguir tras la muerte del pontífice.

El Cónclave, como institución antigua, se confirma como un escenario listo para la elección del nuevo Papa y se debe realizar en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, esto como una petición de Juan Pablo II quien reafirmó su estructura y ordenó que los procedimientos electorales se llevaran a cabo de esa manera. Esta vez el cónclave iniciará el próximo miércoles 7 de mayo de 2025. 

En este procedimiento, se evita la participación de una autoridad electoral gubernamental, para garantizar que esté libre de influencias externas, así como la independencia del juicio de cada Cardenal Elector.

Papa Francisco: ¿Qué Características Debe Tener el Nuevo Pontífice Elegido en el Cónclave?

¿Quiénes participan en el Cónclave del Vaticano?

Durante la elección, los cardenales pueden regresar a sus residencias, que este año están ubicadas en la Casa Santa Marta, misma donde vivió el Papa Francisco; de hecho, este cambio se realizó durante las últimas décadas pues anteriormente a los cardenales no se les permitía salir de la Capilla Sixtina durante todo el proceso de votación.

En este punto, el Colegio de Electores, que está conformado exclusivamente por cardenales de todo el mundo y que actualmente está compuesto por 135, de los cuales 108 fueron nombrados por el Papa Francisco, deben emitir sus votos para la elección a través de una votación secreta y los votos se deben emitir en un número de rondas, que no está determinado, hasta que un candidato obtenga la mayoría requerida, es decir, tres cuartos de la elección o hasta que se acuerde un compromiso por unanimidad.

Denise Maerker Cree que Es Una Batalla la que Se Dará en el Cónclave

Esta votación se definió así con el pontificado del Papa Benedicto XVI, quien el 11 de junio de 2007 promulgó estos acuerdos de elección, pues anteriormente se consideraba que si no se lograba un acuerdo después de que se hayan realizado 33 o 34 rondas, la votación podría proceder con solo una mayoría absoluta suficiente.


Historias recomendadas: