Galería: León XIV, el Primer Papa Estadounidense; Así Inició su Pontificado
N+
Robert Francis Prevost se convirtió este jueves, 8 de mayo de 2025, en el pontífice 267 de la historia; así inició su pontificado

Robert Francis Prevost, es el primer papa estadounidense. Foto: X @vaticannews_es
COMPARTE:
El papa León XIV y nuevo líder de la iglesia católica, Robert Francis Prevost, se convirtió este jueves, 8 de mayo de 2025, en el pontífice 267 de la historia, tras ser elegido por los 133 cardenales reunidos en el segundo día de cónclave.
Prevost, de 69 años, que eligió el nombre de León XIV y que es el primer papa estadounidense de la historia, fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150 mil personas que se reunieron en algo más de una hora en la plaza de San Pedro para verlo, desde la fumata blanca hasta su aparición ante el mundo.
Noticia relacionada: ¿Quién es Robert Francis Prevost, Nuevo Papa León XIV?
León XIV tiene un perfil muy cercano a su predecesor, el papa Francisco, y que es considerado un reformador y progresista como él. "Gracias papa Francisco", dijo Prevost, en su primer discurso.
Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos, esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma.
Emocionado, con lágrimas en los ojos, León XIV pronunció su primer discurso desde el balcón de la basílica vaticana, en el que llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Moderado y reservado, Prevost fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.

Noticia relacionada: ‘Es un Gran Honor Saber que es el Primer Papa Estadounidense': Trump Felicita a León XIV
Papa León XIV sorprende con mensaje en español
En su discurso, que fue escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que cautivó a miles de fieles al saludar en español, y recordó a la Diócesis de Chiclayo en Perú. Comenzó pidiendo "una paz desarmante, humilde y perseverante que viene de Dios".
Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú.
León XIV pidió entonces "construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz" e instó a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, a "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros".
Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia
La elección de Prevost llegó después de cuatro votaciones, tres celebradas este jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave, y lo anunciaron al mundo con la tradicional fumata blanca desde la chimenea, con el humo que salió a las 18:07 hora local.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
Historias recomendadas:
- Habemus Papam: Líderes Celebran Elección de León XIV como Nuevo Papa en El Vaticano
- Resultados Cónclave 2025: ¡"Habemus Papam"! Así Quedó la Votación del Nuevo Papa
Con información de N+ y EFE
Rar