Se Agrava Crisis Política en Francia: Parlamento Destituye al Primer Ministro Francois Bayrou
N+
En una medida excepcional, este es el cuarto primer ministro destituido de esta manera desde el inicio del segundo mandato de Emmanuel Macron hace poco más de tres años

destitución del gobierno de Francois Bayrou, primer ministro de Francia. Foto: Reuters
COMPARTE:
Fueron necesarias cinco horas, al menos 12 discursos y una votación para llegar a lo que se predijo durante más de una semana: la destitución del gobierno de Francois Bayrou, en Francia.
Video relacionado: Francia Reconocerá como Estado a Palestina en Septiembre: Emmanuel Macron
Este lunes 8 de septiembre de 2025, la Asamblea Nacional francesa lo destituyó con 364 votos a favor y 194 contra. Francois Bayrou había sido primer ministro durante menos de nueve meses. Al exigir personalmente esta moción, que no tenía obligación de realizar, e incluso antes de negociar con los partidos, lo que se perfilaba como un presupuesto de crisis.
Suman cuatro primeros ministros destituidos en segundo mandato de Macron
En una medida excepcional, este es el cuarto primer ministro destituido de esta manera desde el inicio del segundo mandato de Emmanuel Macron hace poco más de tres años.
Como habían anunciado hace varios días, el Partido Socialista y la Agrupación Nacional (RN) votaron a favor de censurar al gobierno. Profundamente dividido, solo 27 de los 49 miembros electos del Partido Republicano apoyaron al gobierno, cuyo presidente, Bruno Retailleau, es ministro del Interior.
Por su parte, La Francia Insumisa (LFI) convocó elecciones presidenciales y se negó a votar por Francois Bayrou, como siempre lo había hecho desde la elección de Emmanuel Macron.
¿Quién será el quinto nuevo primer ministro en Francia?
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien enfrenta peticiones de la oposición para disolver el parlamento y dimitir, buscará en cambio su quinto primer ministro en menos de dos años. Su oficina anunció que nombrará uno en los próximos días.
La tarea más urgente del próximo gobierno será aprobar un presupuesto, el mismo desafío que enfrentó Francois Bayrou cuando asumió el cargo hace nueve meses.
Conseguir el respaldo de un parlamento muy dividido será igualmente difícil. "Tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no el de borrar la realidad", declaró Bayrou a los legisladores antes de perder la moción de confianza.
La realidad seguirá siendo implacable: los gastos seguirán aumentando y la carga de la deuda, ya insoportable, se volverá más pesada y costosa
Bayrou presentará su dimisión el martes, según informó su oficina.
Había convocado la moción de confianza para intentar obtener el apoyo parlamentario a su estrategia de reducir un déficit que casi duplica el límite del 3% de la Unión Europea y comenzar a abordar una deuda acumulada equivalente al 114% del PIB.
Pero los partidos de la oposición no estaban muy dispuestos a apoyar su plan de ahorro de 44 mil millones de euros (51, 510 millones de dólares) en el presupuesto del próximo año, con las elecciones para el sucesor de Macron a la vuelta de la esquina en 2027.
La líder de extrema derecha Marine Le Pen, esto declaró al impulsar la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas, algo que Macron ha descartado hasta ahor
Este momento marca el fin de la agonía de un gobierno fantasma
También Jean-Luc Melenchon, líder del partido de extrema izquierda France Unbowed, se pronunció al respecto en X.
Emmanuel Macron a perdu les élections. Il dissout l’Assemblée nationale et ne respecte pas le résultat des urnes.
— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) September 8, 2025
Le pays a besoin d’un moment refondateur. Seule une nouvelle présidentielle le permet.
Les Français doivent pouvoir choisir entre la politique de casse des… pic.twitter.com/NRvdzG9f5K
Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse
¿Quién es de la confianza de Macron?
Un largo período de incertidumbre política y fiscal podría socavar la influencia de Macron en Europa en un momento en que Estados Unidos se muestra firme en materia de comercio y seguridad, y la guerra se desata en Ucrania, en el flanco oriental de Europa.
- El presidente francés podría ahora nominar a un político de su propio grupo gobernante, minoritario y centrista, o de las filas de los conservadores como próximo primer ministro, pero eso significaría redoblar los esfuerzos en una estrategia que no ha logrado producir una alianza estable.
Historias recomendadas:
- México y Estados Unidos Comparten Información para Fortalecer a las Fuerzas Armadas
- Buen Fin 2025: ¿Cómo Participar por Premio de Hasta 260,000 Pesos y Requisitos del Sorteo?
Con información de N+
HVI