Se Incendia Histórica Mezquita de Córdoba, España, Patrimonio Cultural de la Humanidad
N+
Se incendió parcialmente la Mezquita de Córdoba, fundada en el año 786 y considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Controlan incendio en Mezquita de Córdoba, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: AFP | EFE
COMPARTE:
Este 8 de agosto se incendió parcialmente la Mezquita de Córdoba, considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Fue fundada en el año 786, durante la época del Al-Ándalus, en que la península ibérica fue dominada por los árabes.
- Fundada en el año 786, la Mezquita de Córdoba se le considera Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Autoridades de Córdoba afirman que el incendio está en proceso de ser controlado.
Noticia relacionada: Catedral de Notre Dame Celebra su Primera Misa 5 Años Después de Trágico Incendio
Controlan incendio en la histórica Mezquita de Córdoba
Una barredora mecánica habría sido responsable de que se incendiara la Mezquita de Córdoba, una de las obras más importantes del arte islámico a nivel mundial. Las llamas y la humareda fueron visibles desde el exterior del edificio, lo que alarmó a los habitantes y turistas presentes en la zona.
José María Bellido, alcalde de Córdoba, ha asegurado ante los medios de comunicación que el fuego ha sido “controlado y sectorizado”. Además señaló que el incidente “no va a ser una catástrofe”.
El fuego fue declarado como extinto pasada la medianoche (hora local) del 9 de agosto. Las autoridades también han confirmado que el incendio ha afectado al edificio, aunque no se ha evaluado aún la gravedad de los daños.
El tercer incendio de la historia en la Catedral de Córdoba
La Mezquita de Córdoba, que también funciona como Catedral desde el siglo XV, es considerada como una de las más importantes obras arquitectónicas de España. Fundada en el año 786, su construcción se prolongó hasta la Reconquista y el fin de la presencia árabe en España.
En su punto de mayor apogeo, antes de ser reconvertida en partes como edificio católico, llegó a tener una extensión de 23 mil 400 metros cuadrados, lo que le convirtió en su momento en la segunda mezquita más grande del mundo, solo por detrás de La Meca.

La Mezquita de Córdoba sufrió un primer incendio solo hasta el siglo XX, en el año 1910, debido a una falla en una conexión eléctrica. El segundo incendio en la historia del edificio ocurrió el 5 de julio de 2001, en una zona de archivo, debido a la posible explosión de dos aerosoles.
Fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1984 y desde entonces es uno de los principales destinos turísticos de España y el de mayor importancia en Andalucía, al sur del país.
Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, dijo ante la prensa que “el fuego ha sido fuerte”, pero ha elogiado la rápida acción de los bomberos. No hubo heridos durante el incendio.
Historias recomendadas:
- Ruta Wixárika en Jalisco: Comunidades Forman Parte del Patrimonio Mundial por UNESCO
- Así es el Metepantle de Tlaxcala que la FAO Puso en Importante Lista de Patrimonios Agrícolas
Con información de AFP y EFE