¡Indestructible!: ‘Charlie Hebdo Publica Número Especial 10 Años después de Atentado Terrorista
N+
Charlie Hebdo en su editorial apuesta por "el deseo de reír", ya que "la risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo"

Charlie Hebdo publica un número especial de 32 páginas. Foto: Reuters
COMPARTE:
Este lunes, 6 de enero de 2025, la revista satírica Charlie Hebdo publicó un número especial con motivo del aniversario del atentado contra su sede en Francia en la que doce personas fueron asesinadas.
"Diez años después, Charlie Hebdo sigue ahí", destaca la revista en su número especial que coincide con el décimo aniversario del ataque, en el que destaca en la portada el lema "¡Indestructible!".
Además, en esta edición doble de 32 páginas se incluye una editorial firmada por su director, Riss, en el que se reconoce que "las causas del drama" que vivió la publicación "también" siguen presentes, "igual que la determinación" del personal de la revista.
Noticia relacionada: Irán Exige a Charlie Hebdo No Meterse con los Musulmanes
En el artículo se aborda el agravamiento de la situación geopolítica, porque "Rusia y China no esconden su ambición de combatir los valores democráticos con el mismo fanatismo y la misma determinación que las organizaciones terroristas islamistas como Daesh o Al Qaeda".
En este contexto, afirma que tras el atentado la primera misión de la revista fue "sobrevivir", porque "si Charlie se hundía y desaparecía, los terroristas ganaban". Charlie Hebdo en su editorial apuesta por "el deseo de reír", ya que "la risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo".
"Pase lo que pase, sea dramático o feliz, el deseo de reír no desaparecerá jamás", afirma.
Homenaje a víctimas del atentado en sede de Charlie Hebdo
Se prevé que mañana martes, 7 de enero de 2025, el presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, encabezan el homenaje a las víctimas del atentado ante la antigua sede de la publicación.
También participan en otro homenaje que habrá mañana a un policía asesinado por los autores del ataque a Charlie Hebdo cuando huían, y en un tercero a las víctimas de un atentado contra un supermercado judío en París (cuatro asesinados y cuatro heridos graves el 9 de enero del mismo año).
Macron advirtió hoy de que el terrorismo sigue siendo "un riesgo importante en nuestras sociedades", por lo que no debe haber "ninguna relajación" en la vigilancia preventiva. "No debe haber tregua en la lucha contra el terrorismo", afirmó durante su intervención ante la conferencia anual de embajadores franceses, reunida en el Palacio del Elíseo.
Por una coincidencia, hoy comenzó en el Tribunal de lo Penal de París el juicio contra los seis acusados por el atentado islamista cometido en septiembre de 2020 contra la antigua sede de Charlie Hebdo, y que causó dos heridos graves.
Las primeras horas del proceso se centró en si debía celebrarse a puerta cerrada, como habían pedido los abogados de tres acusados debido a que estos eran menores de edad en el momento de los hechos, y finalmente los jueces decidieron que las audiencias sean públicas.
Noticia relacionada: Catedral de Notre Dame de París Abre de Nuevo sus Puertas ante Decenas de Dignatarios
El principal acusado es Zaheer Mahmood, de 29 años, que acudió a la entrada del edificio que ocupaba Charlie Hebdo hasta 2015 (desde entonces su redacción está en un lugar secreto) y atacó con un machete de carnicero a dos trabajadores de otra empresa que fumaban en la calle.
Mahmood está acusado de intento de asesinato terrorista y de asociación de malhechores de carácter terrorista, cargo que penden sobre los otros cinco acusados, que según la Fiscalía apoyaron y alentaron su ataque.
El atentado se produjo el 25 de septiembre de 2020, precisamente cuando se desarrollaba el juicio contra los cómplices del atentado que sufrió la publicación en enero de 2015, y con ese motivo Charlie Hebdo había vuelto a publicar las caricaturas de Mahoma.
Los seis acusados proceden de la misma región de Pakistán. Está previsto que el juicio concluya el 24 de enero.
Historias recomendadas:
- Radiografía de la Plaga que Amenaza los Árboles de México: el Escarabajo Descortezador
- ¿Por Qué Nos Gusta el Picante? Esta Científica Mexicana Descubrió Cómo Domesticamos el Chile
- Mexicana de Aviación Cancela 8 de sus Rutas, ¿Cuántas Quedan Disponibles?
Con información de N+ y EFE
Rar