Cónclave: ¿Cuánto Tiempo Tardan en Elegir al Nuevo Papa?
N+
Durante el cónclave se elige al nuevo papa por lo que El Vaticano se convierte en un "búnker" para preservar la confidencialidad, pero ¿cuánto tiempo dura y cómo se realiza?

Cardenales entrando a Capilla Sixtina para iniciar el cónclave y elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI. Foto: Reuters / Archivo
COMPARTE:
Luego de la muerte del papa Francisco, la iglesia tiene que elegir a un nuevo sucesor, por ello, se convoca al cónclave, que significa “con llave”, para realizar el procedimiento de votación y definición del siguiente pontífice. Pero, ¿cuánto dura y cómo se lleva a cabo?
La sucesión papal ha evolucionado, sin embargo, las estrictas medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad no han cambiado. Por está razón, se establece un amplío operativo en El Vaticano.
Noticia relacionada: ¿Dónde Enterrarán al Papa Francisco? Así Luce el Lugar Donde Descansarán Restos del Pontífice
Para el cónclave, el cual inicia 15 o 20 días después del fallecimiento del papa, se llama a los integrantes del Colegio Cardenalicio, quienes serán los encargados de elegir al nuevo jerarca de la iglesia católica.
Ahora bien, los cardenales electores son todos aquellos que tienen menos de 80 años de edad. También conocidos como ‘príncipes de la iglesia’, los cardenales se alojan en el Palacio de Santa Marta, sitio que prácticamente se convierte en un búnker.
¿Quiénes pueden participar en el cónclave?
Lo anterior, porque se toman estrictas medidas de seguridad. El cardenal camarlengo, es decir, el encargado de administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede y gobernar temporalmente durante la sede vacante, emite las indicaciones necesarias para cerrar el área del cónclave.
Por está razón, durante este proceso solo se permite el acceso a:
- Cardenales y sus secretarios
- Maestros de ceremonias
- Eclesiásticos con responsabilidades específicas
- Médicos
- Personal de servicio
No hay acceso a medios de comunicación ni dispositivos móviles, teléfonos y computadoras personales. Ninguna de las personas involucradas puede tener contacto con el exterior y permanecerán dentro del Vaticano hasta que se elija al nuevo sucesor.
Además, todos los cardenales tienen que jurar sobre los evangelios, cumplir las normas de la Constitución Apostólica y guardar en secreto todo lo relacionado a la elección del nuevo papa.
El cónclave se desarrolla en la Capilla Sixtina, donde se reúnen los cardenales electores.
¿Cuánto dura el cónclave para elegir al nuevo papa?
Durante el primer día de la jornada del cónclave se hace una única votación. Los días siguientes se hacen 4 votaciones, las cuales se dividen de esta manera:
- Dos por la mañana
- Dos por la tarde
En secreto, cada cardenal vota escribiendo en una boleta el nombre del candidato de su elección. Las papeletas se recogen y son contadas por los escrutadores, posteriormente se enhebran con una aguja para mantenerlas juntas y evitar su extravío.
Esto se repite hasta que uno de los candidatos recibe dos tercios de los votos de los electores. Por está razón, no hay una fecha exacta o un periodo de tiempo que determine la duración del cónclave.
A continuación te presentamos cuánto duró el cónclave en las elecciones papales anteriores:
- Papa Pablo VI (1963–1978): cónclave inició el 19 y terminó el 21 de junio.
- Papa Juan Pablo II (1978–2005): cónclave inició el 14 de octubre y finalizó el 16 de octubre.
- Papa Benedicto XVI (2005–2013): cónclave inició el 18 de abril y terminó el 19 de abril.
- Papa Francisco (2013–2025): cónclave comenzó el 12 de marzo y terminó el 13 de marzo.
De no obtener los votos requeridos, se podría modificar el procedimiento y elegir al papa por mayoría absoluta, más uno.
¿Qué pasa cuándo los cardenales ya eligieron al nuevo papa?
Si durante la votación no se ha llegado a un acuerdo, las papeletas se queman y sale humo de color negro por la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que aún no hay papa.
Pero si un candidato obtuvo los votos necesarios, es momento de anunciar al nuevo pontífice. Para ello, se queman las papeletas y en esta ocasión el humo es de color blanco, lo que indica a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y al mundo, que hay un máximo representante de la iglesia católica.
Después desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se pronuncia en latín “Habemus Papam”, es decir, “Tenemos papa”.
Historias recomendadas:
¿Quiénes Elegirán al Nuevo Papa? Ellos Son los Miembros del Cónclave
EPP