Rusia Violó el Espacio Aéreo de Polonia con un Dron; Aquí 6 Puntos para Entender el Conflicto
N+
Polonia denunció que Rusia violó su espacio aéreo durante un ataque con drones contra Ucrania; te damos las principales claves para entender el conflicto

Primer ministro de Polonia, Donald Tusk, denuncia intromisión de Rusia en su espacio aéreo. Foto: AFP
COMPARTE:
Polonia denunció la incursión de drones rusos en su espacio aéreo. Los drones fueron derribados por defensas antiaéreas de la OTAN, organización a la que pertenece el país de Europa del Este. Al respecto, Polonia calificó esta incursión como una “provocación sin precedentes” por parte de Rusia y ha invocado el Artículo 4 de la OTAN para su protección.
Noticia relacionada: Primer Ministro de Polonia Acusa Violación a su Espacio Aéreo Durante Ataques de Rusia a Ucrania
1. Polonia y Rusia, una larga historia de luchas y tensiones
Pese a que alguna vez fue un reino próspero, que floreció durante la Edad Media y el principio del Renacimiento, Polonia tuvo una atribulada historia que se extendió por varios siglos.
A principios del siglo XX se le consideraba “la nación sin país”, pues su territorio estaba dividido entre varias potencias europeas, entre ellas Rusia. La Polonia moderna nació hasta después de la Primera Guerra Mundial, cuando nació su Segunda República, que se extendió hasta la invasión nazi y la posterior invasión soviética, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS se quedó con grandes territorios al este de Polonia que actualmente pertenecen a Bielorrusia y Ucrania. Entre las ciudades polacas que se perdieron en esta anexión está Leópolis, que hoy es la sexta más poblada de Ucrania.
Además, durante la Guerra Fría, Polonia se convirtió en un país socialista y estuvo bajo la sombra de la URSS hasta la caída del Muro de Berlín y la democratización de Europa del este.
2. Polonia, el líder actual de Europa del Este en favor de Ucrania
Desde entonces, Polonia ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa a una de las economías más fuertes de la región. No pocos expertos consideran que eventualmente este país podría igualar a Alemania, que es hoy en día el corazón industrial de la Unión Europea.
Las tensiones históricas entre Rusia y Polonia no se han desvanecido. Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, Polonia ha sido uno de los países que más vocalmente ha apoyado al país presidido por Volodímir Zelenski.
Cuando Rusia aún rechazaba que fuese a llevar una incursión al territorio de Ucrania y la invasión aún era solo una amenaza, Polonia firmó un tratado con este país para suministrarle municiones, armas y ayuda humanitaria. Ni siquiera los cambios políticos al interior de Polonia han modificado el apoyo de este país a su vecino.
3. Polonia denuncia violación de su soberanía por drones rusos
Donald Tusk denunció durante la mañana del 10 de agosto el registro de, al menos, 19 violaciones del espacio aéreo de Polonia. En un mensaje dirigido al Parlamento, el primer ministro denunció que las incursiones duraron toda la noche.
De estos 19 drones rusos, 3 fueron derribados, según dio a conocer Donald Tusk:
Actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos.
Los restos de uno de estos drones cayeron sobre una casa en el poblado de Wyryki-Wola. Al respecto, la dueña de la casa, Alicja Wesolowska, de 64 años, declaró:
Estábamos sentados y este avión sobrevoló. Le dije a mi esposo: ¿Por qué este avión hace tanto ruido hoy?. Y de repente, hubo una explosión.
Los drones caídos fueron derribados por las defensas antiaéreas de la OTAN.

4. Rusia afirma que no fue su intención violar el espacio aéreo de Polonia
La invasión al espacio aéreo de Polonia fue admitida por el presidente Donald Trump. Por su parte, Rusia afirmó que no fue su intención incursionar en territorio polaco. Además, se negó que Polonia fuera un objetivo. Al respecto en un comunicado se lee:
No se apuntó a instalaciones en territorio polaco…Estamos listos para mantener consultas con el ministerio polaco de Defensa sobre este asunto.
5. Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN para su protección
Ante la invasión de su espacio aéreo, Polonia ha invocado formalmente el Artículo 4 de la OTAN. Este artículo señala que “las partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.
Este artículo no es un llamado a una confrontación directa, pero sí eleva el nivel de alarma ante una posible agresión militar. Tiene un carácter distinto del Artículo Quinto de la OTAN que indica que un integrante de la organización deberá ser defendido por los demás integrantes ante una agresión.
6. ¿Este incidente podría agravar la invasión rusa en Ucrania e involucrar a la OTAN?
La incursión ha despertado alarmas en Europa. El secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que había “un riesgo real” de que la guerra en Ucrania se extienda más allá de las fronteras de este país. Al respecto, Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, dijo:
El incidente subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto.
Desde febrero de 2022, que inició la invasión rusa en Ucrania, han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que ingresan en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. No obstante, es la primera vez que un país perteneciente a la OTAN derriba los objetos invasores.
Al respecto, la historiadora y periodista estadounidense Anne Applebaum, quien reside en Polonia desde hace más de 30 años, escribió en X, antes Twitter:
Fueron enviados deliberadamente, no por error.
Como ella, muchos analistas temen que Rusia quiera extender el conflicto al resto de Europa.
Historias recomendadas: