Absuelven por Evasión Fiscal a Maria Ressa, Nobel de la Paz

|

N+

-

La periodista de 59 años enfrenta una serie de cargos que defensores de la libertad de prensa atribuyen a sus duras críticas contra el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte

La periodista filipina y Premio Nobel de la Paz Maria Ressa fue absuelta de cargos de evasión fiscal

La periodista Maria Ressa enfrenta otros casos penales en Filipinas. Foto: AFP

COMPARTE:

La periodista filipina Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz por su defensa de la libertad de expresión, fue absuelta este miércoles junto a su medio digital Rappler de cargos de evasión fiscal, informó un tribunal de apelaciones.

Ressa, quien compartió el galardón con el ruso Dmitry Muratov en 2021, aún enfrenta otros tres casos penales, incluyendo una condena por difamación cibernética, actualmente en apelación, por la cual se expone a siete años de prisión.

"Hoy ganan los hechos. Gana la verdad", declaró Ressa a periodistas frente a la corte de Manila poco después de que el tribunal falló a su favor en la denuncia de que ella y Rappler evadieron impuestos, en 2015, en una venta de bonos a inversionistas extranjeros.

"Estos cargos tenían motivación política", afirmó. 

La periodista de 59 años enfrenta una serie de cargos que defensores de la libertad de prensa atribuyen a sus duras críticas contra el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, y su guerra contra las drogas, que cobró miles de vidas.

Ressa y Muratov ganaron el Premio Nobel de la Paz en 2021 por sus esfuerzos en defensa de la libertad de expresión.

Al ser consultada sobre lo que significa el fallo, Ressa respondió: "Esperanza, es lo que nos brinda".

Rappler dijo posteriormente en un comunicado que "una decisión adversa tendría repercusiones de largo alcance tanto en la prensa como en los mercados de capital".

Rappler, medio fundado por Ressa, con futuro incierto 

Pese al fallo, el futuro de Rappler, fundado por Ressa hace una década, permanece incierto.

Actualmente enfrenta una orden de cierre por supuestamente violar una prohibición constitucional de propiedad extranjera de medios.

El medio digital ha sido acusado de permitir que extranjeros controlen su página web mediante la emisión de recibos de depositario por parte de su empresa pariente, Rappler Holdings.

Te recomendamos: Liberan al Periodista Jesús Pintor, Secuestrado en Guerrero

La Constitución establece que solo filipinos o entidades controladas por filipinos pueden invertir en medios de comunicación en el país asiático.

El caso se deriva de una inversión realizada en 2015 por la estadounidense Omidyar Network, creada por el fundador de eBay, Pierre Omidyar.

Esa red posteriormente transfirió su inversión en Rappler a los gerentes locales del sitio para evadir los intentos de Duterte por cerrarlo.

El actual presidente filipino, Ferdinand Marcos, dijo en septiembre que no va a interferir en los casos contra Ressa, citando la separación entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

Poco después de la llegada de Marcos al poder el año pasado, Ressa perdió una apelación en una condena por calumnia cibernética.

Ressa y su lucha contra el presidente Duterte 

Los problemas de Ressa y Rappler comenzaron en 2016, cuando Duterte llegó al poder y lanzó la guerra contra las drogas en la que murieron 6,200 personas en operativos policiales antinarcóticos, según datos oficiales. 

Grupos de derechos humanos señalan que miles de personas han muerto por esa política.

Rappler y otros medios locales e internacionales cuestionaron la legalidad de la política.

La red local ABS-CBN, también crítica de Duterte, perdió su licencia de transmisión, mientras Rappler enfrentó lo que defensores de la libertad de prensa califican como una cadena extenuante de cargos criminales, investigaciones y ataques cibernéticos.

El gobierno de Duterte dijo previamente que no tenía nada que ver con los casos que enfrenta Ressa.

México: uno de los países más violentos para periodistas 

Con información de AFP. 

MGM