Filtran 16 Mil Millones de Contraseñas de Facebook, Google y Otros Sitios; Así Puedes Cambiarla
N+
Los expertos de Cybernews revelaron cómo fue la filtración de miles de millones de contraseñas de cuentas como Google y Facebook, ¿está la tuya?

Los datos de 16 mil millones de personas en redes sociales fueron expuestos. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Especialistas de ciberseguridad de Cybernews reportaron la filtración de alrededor de 16 mil millones de contraseñas de inicio de sesión de Facebook, Google y otros sitios, las cuales presuntamente fueron compiladas en conjuntos de datos en línea para que delincuentes tengan “acceso sin precedentes” a las cuentas de personas que usan cada día; pero, ¿cómo saber si están las tuyas?
De acuerdo con el informe, se descubrió que 30 conjuntos de datos expuestos contienen una gran cantidad de información de inicio de sesión, que en total suman la cantidad de 16 mil millones de contraseñas en riesgo.
Noticia relacionada: ¡Asegura el Chismecito! Así Pones Contraseña a Tus Chats de WhatsApp
Se trata de datos para acceder a plataformas populares, incluidas Google, Facebook y Apple. La cantidad de datos expuestos es el doble de la cantidad de personas en la Tierra; esto quiere decir que se pudieron filtrar las contraseñas de más de una cuenta de los consumidores afectados.
Es imposible saber cuántas personas o cuentas fueron realmente expuestas
¿Cómo se filtraron las contraseñas?
Cybernews señaló que es probable que los ladrones de información conocidos como “infostealers” sean los culpables de la filtración masiva de contraseñas. Debido a que son una forma de software malicioso que viola el dispositivo o los sistemas de una víctima para obtener información sensible.
Estas contraseñas no provienen de una única fuente, sino que apuntan directamente a una empresa. Todo parece indicar que los datos fueron robados a través de “múltiples eventos” a lo largo del tiempo, posteriormente recopilados y expuestos al público.
¿Cómo saber si mis contraseñas son seguras?
Si crees que tu información pudo ser expuesta, es momento de que protejas todas tus cuentas y sigas las recomendaciones de los expertos. Por lo tanto, realiza lo siguiente:
- Cambia tu contraseña por períodos.
- Evita usar la misma o similares para iniciar sesión en varias cuentas.
- Si no puedes memorizarlas, considera un administrador de contraseñas o una clave de acceso.
- Añade autenticación multifactor.
Luego verifica si la contraseña que usas es verdaderamente efectiva y cuenta con los requerimientos necesarios para evitar que la roben o se filtre. Los expertos de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), recomiendan a los usuarios someter a un “examen” las contraseñas.
Esto se logra a través de sitios que te permiten conocer qué tan buena es tu contraseña, por ejemplo password.es o password.kaspersky.com. Una vez que ingresas a estas páginas, colocas tu contraseña y verás el análisis de la misma. La información que arroja es:
- Con un semáforo te indica si tiene
- Número de caracteres recomendado
- Mayúsculas
- Minúsculas
- Números
- Símbolos
- La secuencia de esos caracteres y la peligrosidad que eso conlleva
Historias recomendadas:
- Hallan a 2 Niños Muertos en Habitación de Hotel en Michoacán; Llevaban Varios Días Sin Vida
- Detienen a Policía por Matar a Perrito ‘Pastor’ con Arma de Fuego en Ecatepec, Edomex
Con información de AP
EPP