Senado de EUA Indaga a FBI y DEA por García Luna
N+
La DEA y el FBI tienen un mes para rendir la información que tenían sobre Genaro García Luna

Genaro García Luna durante conferencia en Secretaría de Gobernación, octubre de 2011. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Chuck Grassley, influyente senador republicano, envió una carta a la administradora de la DEA, Anne Milgram, y al director del FBI, Christopher Wray, para solicitar toda la información relacionada con Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y quien fue declarado culpable de cinco cargos por la Corte del Distrito Este de Nueva York, incluyendo conspiración para la distribución de cocaína.
El senador solicita todas las grabaciones, reportes, notas y otros documentos de García Luna y su actividad criminal, así como todos los contenidos de su computadora personal y teléfono celular, decomisados por la DEA cuando fue arrestado en diciembre de 2019.
El republicano también solicita a ambas agencias que expliquen lo que supieron sobre García Luna y sus actividades, además de que reporten cuándo se enteraron de su participación criminal y cómo se obtuvo tal información: fuentes y fechas específicas en que recibieron dichos reportes.
El senador solicita también solicitó a la DEA y el FBI, explicar cómo se realizó la evaluación de control de confianza que hayan hecho a García Luna e identificar a los individuos que participaron en él y las fechas en que se llevó a cabo.
Te recomendamos: Que García Luna Declare como Testigo, Pide AMLO
"Como parte del juicio, Jesús El Rey Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, explicó que la organización recibió cocaína en el aeropuerto de la Ciudad de México y que los propios oficiales de García Luna descargaban la droga, la subían a patrullas y la entregaban al cártel. Reportes señalan que el Gobierno de Estados Unidos donó estos vehículos y equipó a los oficiales de García Luna", dice un fragmento de la carta escrita por Grassley.
En el texto, el senador estadounidense también resalta lo dicho por Sergio Villarreal Barragán alias El Grande, otro testigo, quien confirmó al agente de la DEA Miguel Madrigal que el exfuncionario mexicano había trabajado con el cártel.
"Estas no son noticias sorprendentes. De acuerdo con reportes, el Gobierno de Estados Unidos ya sabía que García Luna era corrupto", señala el texto.
El senador dio a la DEA y al FBI un plazo de un mes —hasta el 22 de marzo— para entregar toda la información solicitada.
Esta es la primera vez, al menos públicamente, que un funcionario del Gobierno estadounidense hace una indagatoria sobre lo que las agencias de la ley del país sabían sobre García Luna y sus nexos con los cárteles de la droga.
Sigue leyendo: México Demanda a García Luna en Miami por Lavado
Con información de Ariel Moutsatsos, corresponsal en Estados Unidos
OAGL