Gobierno de EUA Aprovecha Marcha Contra Gentrificación en CDMX para Invitar a Autodeportarse
N+
El DHS de EUA usó una protesta contra la gentrificación en CDMX como pretexto para promover su programa de autodeportación mediante la app CBP Home.

DHS usa protesta para burlarse y promocionar auto deportación. Foto: Cuartoscuro y Embajada de EUA.
COMPARTE:
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó este domingo 6 de julio un mensaje provocador en su cuenta oficial de X, dirigido a personas indocumentadas que viven en Estados Unidos.
El mensaje dice:
Si estás en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida
La publicación aborda con tono irónico la manifestación contra la gentrificación ocurrida el viernes 4 de julio en la Ciudad de México, donde decenas de personas protestaron por el presunto encarecimiento de la vida, el despojo de viviendas y el desplazamiento de residentes locales, en gran parte atribuido a la migración de estadounidenses con altos ingresos que trabajan a distancia.
Promueven la "autodeportación"
Aunque la protesta fue organizada por colectivos locales y no tuvo como eje la migración indocumentada en Estados Unidos, el DHS utilizó el evento para promover su nueva política de “autodeportación” a través de la aplicación CBP Home.
Esta herramienta, presentada como una opción “voluntaria” para personas sin papeles que deseen abandonar el país, ofrece incentivos como un viaje gratuito, asistencia logística y un bono.
Sin embargo, organizaciones de derechos civiles han advertido que esta modalidad implica las mismas consecuencias legales que una deportación formal, incluida la prohibición de reingreso por varios años.
If you are in the United States illegally and wish to join the next protest in Mexico City, use the CBP Home app to facilitate your departure. https://t.co/P2vKuhbp65
— Homeland Security (@DHSgov) July 6, 2025
Durante la marcha del viernes, también se registraron actos de vandalismo por parte de grupos encapuchados, que rompieron vidrios de comercios y realizaron pintas contra extranjeros.
Si bien estos hechos fueron condenados por otros asistentes, el DHS parece haber aprovechado esa imagen para sugerir que los migrantes indocumentados podrían “encajar” mejor participando en movilizaciones de este tipo en su país de origen.
Historias recomendadas:
- Servir al Borde del Colapso: Las Denuncias Ignoradas de los Residentes Médicos
- El Médico que te Atenderá Posiblemente No Ha Dormido en 36 horas: Su Salud y la Tuya, en Riesgo
AV