Irán Niega Envenenamientos en Colegios Femeninos

|

N+

-

El Ministerio de Inteligencia iraní culpó a estudiantes, a la histeria colectiva y a enemigos del país por los ataques

Irán Niega Envenenamientos en Colegios Femeninos

Mujeres iranís caminan por una calle en Teherán, Irán, el 9 de abril de 2023. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

Tras una investigación que incluyó análisis de laboratorio, el Ministerio de Inteligencia de Irán negó envenenamientos a alumnas en centros educativos, afirmó que los propios estudiantes, la histeria colectiva y los enemigos del país son los responsables de los incidentes.

No se diseminaron sustancias tóxicas en ningún colegio del país.

Autoridades aseguran que no ha habido muertes, ni efectos a largo plazo, por los ataques hechos con “bombas fétidas”, “sprays de pimienta” y otros “agentes malolientes”, que comenzaron en noviembre en la ciudad de Qom y a lo largo del país. 

Amnistía Internacional informó que más de 100 colegios femeninos fueron atacados y alrededor de 13 mil estudiantes recibieron cuidados médicos por presentar síntomas como tos, dificultades para respirar, irritación de la garganta, dólares de cabeza, náuseas o vómitos. 

Video: ‘Enemigos del País’, Culpables de Envenenamientos: Irán

El Ministerio de Inteligencia dijo que los hechos provocaron “una histeria colectiva”, incitada por “disidentes” y “enemigos del país” (atribuidos a Estados Unidos e Israel) en redes sociales para provocar el miedo, el cierre de colegios y el enfado de los padres contra la República Islámica.

Afirmaron que se ha detenido a “miembros de redes cibernéticas” que jugaron un papel importante "en la diseminación del pánico".

También políticos e instituciones extranjeras y organizaciones internacionales, jugaron un papel en el conflicto

Además, relacionó dichos incidentes con las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

Hubo una relación inversa entre el declinar de los disturbios (las protestas) y el rápido aumento de los incidentes (en los colegios).

Los envenenamientos en los colegios provocó nuevas tensiones, algunos padres los vincularon con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.

Sigue leyendo:

Con información de EFE.

MV