Jara, Izquierda, y Kast, Ultraderecha, se Enfrentarán en Segunda Vuelta Presidencial en Chile

|

N+

-

La contienda presidencial en Chile avanza a una segunda vuelta marcada por un escenario más estrecho de lo previsto y sorprendentes reacomodos en la derecha

En diciembre habrá segunda vuelta de elecciones presidenciales en Chile.

Habrá segunda vuelta en elecciones presidenciales en Chile, en diciembre. Foto: EFE

COMPARTE:

Con el 40.3% de los votos escrutados, los resultados preliminares del Servicio Electoral chileno muestran a la izquierdista Jeannette Jara liderando con un 26.4%, frente al ultraderechista José Antonio Kast, quien alcanza un 24.4 %. Ambos se disputarán la Presidencia de Chile en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.

Las cifras reflejan un desenlace más ajustado que el pronosticado por los sondeos previos a la veda electoral, que estimaban una victoria de Jara por encima del 30 %. La sorpresa de la noche ha sido el populista de derecha Franco Parisi, que se posiciona tercero con un sólido 18.4 %, especialmente fuerte en las regiones mineras del norte del país.

Jara y Kast Lideran Primeros Conteos en Elecciones Presidenciales en Chile

Entre los grandes perdedores destacan el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, que empatan prácticamente en cuarto lugar.

Matthei ha sido la única de los candidatos que ha reconocido los resultados: ha anunciado que felicitará personalmente a Kast, aunque aún no pide públicamente su apoyo.

Las otras elecciones

Además de decidir la Presidencia, los más de 15.6 millones de electores chilenos han votado para renovar la Cámara de Diputados (155 escaños) y 23 de los 25 senadores, con sondeos que auguran un avance conservador. El conteo oficial de estos cargos arrancará una vez concluido el recuento presidencial.

Estos comicios se celebran en un contexto de evidente fatiga electoral, luego de sucesivas elecciones desde las protestas masivas de 2019, y con un descontento creciente hacia la administración de Gabriel Boric, cuya aprobación ronda el 30 %. Boric dejará el poder en marzo, y la alternancia entre izquierda y derecha —constante desde 2006— podría continuar, ya que ningún presidente chileno reciente ha pasado la banda a un sucesor de su mismo signo político.

Historias recomendadas