Rescatan a Mexicana Secuestrada Durante 10 Años por su Pareja en Chiclayo, Perú
N+
Se trata de Johana Garza Delgado, originaria de México, quien denunció haber sido víctima de aislamiento y violencia por parte de su pareja

La mexicana Johana Garza Delgado, rescatada de su pareja tras estar 10 años retenida en Perú. Foto: Policía Nacional del Perú
COMPARTE:
El rescate de una mujer mexicana ha conmocionado a los habitantes de Perú, luego de permanecer más de 10 años retenida junto con sus dos hijos por su pareja en Chiclayo.
Video relacionado: Chiclayo Lanza ‘La Ruta del Papa’: Nuevo Circuito Turístico Inspirado en León XIV
Se trata de Johana Garza Delgado, originaria de México quien denunció haber sido víctima de aislamiento y violencia por parte de su pareja, además fueron rescatados sus dos hijos pequeños.
La Policía Nacional del Perú (PNP) se encargó de rescatar a la ciudadana mexicana que estaba retenida contra su voluntad en Chiclayo esto se dio luego que el consulado de México se pusiera en contacto con la Línea 100 del Ministerio de la Mujer en Perú, para informar que una de sus connacionales era víctima de violencia familiar.
Las autoridades se dieron cuenta que la víctima presentaba indicios de violencia psicológica, económica y física. La mexicana Johana Garza Delgado, de 31 años, de Reynosa, Tamaulipas, llegó a Perú en 2015 luego de una relación virtual de dos años con un peruano identificado como Jorge Luis Seminario Ramos, lo conoció en redes sociales.
Él viajó a México en 2014 y en 2015 le propuso vivir juntos en Chiclayo, y que podría estudiar y trabajar, pero no fue así, no podía salir, no tenía amistades y tampoco podía contactar a su familia. Cuando lo lograba era al usar celulares viejos y al comprar saldo en secreto.
¿Qué es violencia familiar?
La violencia familiar consiste en que una persona lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, sexual, patrimonial o económica sobre otra persona con la que se tenga parentesco por consanguinidad, se encuentre o se haya estado unida en matrimonio, concubinato, relación de pareja, o parentesco por afinidad o civil, con el fin de acosarla, dominarla, someterla, controlarla, denostarla o denigrarla, independientemente de que se produzcan o no lesiones, o se configure cualquier otro delito.
La violencia familiar puede darse aún y cuando el agresor y la víctima no vivan en el mismo domicilio, e incluso puede darse fuera del domicilio.
¿Qué es violencia familiar equiparada?
La legislación prevé la llamada violencia familiar equiparada, que en este caso los actos de violencia se llevan a cabo por el agresor en contra de la persona que esté sujeta a su guarda, custodia, protección, educación, instrucción o cuidado con el fin de acosarla, dominarla, someterla, controlarla, denostarla o denigrarla, independientemente de que se produzcan o no lesiones o se configure cualquier otro delito.
¿Quién con su conducta puede cometer el delito de violencia familiar?
El delito de violencia familiar puede ser cometido por:
- El esposo o la esposa
- La concubina o el concubinario
- El pariente por consanguinidad (el abuelo, la abuela, la madre, el padre, el hijo, la hija, el nieto, la nieta)
- El pariente civil o por afinidad (la suegra, el suegro, el cuñado, la cuñada, el adoptante, el adoptado)
- La persona con la que se encuentre unida fuera de matrimonio, aún y cuando no hayan tenido hijos en común
- El hombre y la mujer que vivan juntos como marido y mujer de manera continua
Historias recomendadas:
- Activan Protocolo Escolar Tras Presunta Amenaza de Tiroteo en Secundaria de Mexicali
- Guardia Nacional Reconoce a Niña con Discapacidad como Guardia Honoraria en Tijuana
- Hombre Reporta Droga Plantada Dentro de su Auto en Tijuana; Tenía 22 Kg de Cristal
Con información de N+
HVI