Avanza en Comisiones Moción Para Declarar Como Persona Non Grata a Presidenta Sheinbaum en Perú

|

N+

-

Avanza en comisiones del Congreso peruano una moción para declarar persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum por su apoyo a Pedro Castillo

Pedro Castillo, apoyado por Sheinbaum, se encuentra actualmente encarcelado y enjuiciado.

Pedro Castillo, apoyado por Sheinbaum, se encuentra actualmente encarcelado y enjuiciado. Foto: X / @Claudiashein.

COMPARTE:

Una moción aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano se discutirá en el pleno del Congreso para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó por 12 votos a favor y seis en contra la iniciativa, que surge como respuesta al apoyo expresado por la mandataria mexicana hacia el expresidente peruano Pedro Castillo, quien gobernó entre 2021 y 2022.

El documento ahora debe ser tratado por el pleno del Congreso para su ratificación definitiva o su eventual archivo.

Video: Inicia Juicio Contra el Expresidente de Perú, Pedro Castillo, Acusado de Varios Delitos.

La iniciativa parlamentaria fue presentada por el legislador del movimiento de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores. También participaron en la propuesta la legisladora fujimorista Patricia Juárez y la congresista derechista María del Carmen Alva.

¿Por qué quieren declarar a Sheinbaum como persona non grata?

Según los proponentes de la moción, la presidenta Sheinbaum habría mostrado una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024. Los legisladores señalan que la mandataria mexicana desconoció la sucesión constitucional que se produjo tras la destitución presidencial de Pedro Castillo y se refirió a él como el legítimo presidente del Perú.

Pedro Castillo se encuentra actualmente encarcelado y enjuiciado, por lo que se consideró un fallido golpe de Estado que protagonizó a finales de 2022. El expresidente intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, lo que desencadenó una crisis constitucional que culminó con su destitución y posterior arresto.

¿Qué se necesita para que aprueben la iniciativa?

Para que la iniciativa sea aprobada, primero el pleno del Congreso peruano debe ratificarla y, posteriormente, hacerla oficial a través de un comunicado de cancillería.

Y aunque todavía no hay un plazo para esa ratificación, a partir de mañana pueden dar una fecha para su ratificación. En total hay 130 escaños y necesita la mitad mínimo para arrobarla.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT