Claves del Juicio contra Bolsonaro: Fecha de Sentencia y Cuántos Años Podría Pasar en la Cárcel
N+
La Corte Suprema de Brasil inicia las sesiones para dictar sentencia en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro sale de conferencia de prensa en octubre de 2022, en Río de Janeiro. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Este martes 2 de septiembre de 2025, la Corte Suprema de Brasil inició las sesiones para dictar sentencia en el histórico juicio contra Jair Bolsonaro, expresidente brasileño acusado de presunto intento de golpe de Estado en 2022.
Por ello, aquí en N+ te informamos cuándo se conocerá el veredicto y a cuántos años de prisión se expone el exmandatario.
Noticia relacionada: Corte Suprema Ordena Arresto Domiciliario de Jair Bolsonaro, Expresidente de Brasil
Se ignorarán “presiones internas o externas”
El juez Alexandre de Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso penal al expresidente, dijo hoy que la Corte ignorará "presiones internas o externas" al dictar sentencia en el juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro.
El papel del Supremo Tribunal Federal es juzgar con imparcialidad y aplicar la justicia a cada uno de los casos concretos, independientemente de amenazas o coacciones, ignorando presiones internas o externas
Así lo dijo Moraes al presentar el informe final del caso de Bolsonaro, quien se encuentra en arresto domiciliario.
Noticia relacionada: ‘Desconectan’ a Bolsonaro de Redes Sociales: Nuevas Medidas Cautelares al Expresidente de Brasil
¿Cuándo se dictará sentencia?
La agencia de noticias AFP informó que el exmandatario de extrema derecha (2019-2022) debe conocer su veredicto hasta el 12 de septiembre, junto al de siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.
Además, dijo que pudo constatar que todos ellos se exponen a penas de más de 40 años de cárcel.
Cabe señalar que la Fiscalía acusa al Bolsonaro, de 70 años de edad, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para asegurar su "permanencia autoritaria en el poder", a pesar de su derrota frente al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.
El expresidente, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no acudió a la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de sesiones, según su defensa.
Noticia relacionada: Fiscal de Brasil Pide Condena para Jair Bolsonaro: Señala Cinco Delitos
Bolsonaro buscó instalar una "verdadera dictadura": juez
El juez Alexandre de Moraes aseguró que el ultraderechista y sus excolaboradores buscaron instalar una "verdadera dictadura".
Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura
Mientras que el líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una "persecución política", cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales.
Datos clave
- Es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo
- En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la Corte suprema.
- En esta misma plaza, el 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas vandalizaron los centros de poder mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula
- Bolsonaro, que se encontraba entonces en Estados Unidos, fue acusado por la Fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios.
Historias recomendadas:
- ¿Quién Es el Líder de La Casa de los Famosos México 2025 en la Semana 6?
- Detectan Esmaltes de Uñas Tóxicos: ¿Cuáles Son y Por Qué Prohibió su Venta la Unión Europea?
- Ya Iniciaron las Grabaciones de 'Me Caigo de Risa': Nuevos Integrantes y Juegos
Con información de AFP.
spb