Colombia Incauta 1.9 Toneladas de Cocaína que Iban a ser Enviadas a México

|

N+

-

Autoridades colombianas destacan que el decomiso impacta las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares

Cocaína decomisada por autoridades colombianas

Cocaína decomisada por autoridades colombianas. Foto: X @DirectorPolicia

COMPARTE:

Autoridades de Colombia incautaron 1.9 toneladas de cocaína en Buenaventura, el principal puerto del país en el Pacífico, las cuales iban a ser enviadas a México, de acuerdo con fuentes policiacas.

En la red social X, el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía colombiana, dio a conocer que la droga procedía de Uruguay y tenía como destino la ciudad mexicana de Ensenada, en Baja California.

En Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y en el marco de una fluida cooperación internacional, incautamos 1.938 kilos del alcaloide, camuflados dentro de un contenedor proveniente de Montevideo, con destino final Ensenada (México)

Noticia relacionada: Fuerte Golpe al Narco: Decomisan Más de 4 Toneladas de Cocaína Frente a Costas de Guerrero

Afectación al crimen organizado

De acuerdo con el funcionario colombiano, dicha operación evitó "la comercialización de 4.8 millones de dosis" de cocaína.

Además, señaló que “con este certero golpe al narcotráfico se impactaron las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares”.

En lo que del año, añadió, la Policía colombiana ha incautado 143.6 toneladas de cocaína.

Noticia relacionada: Aseguran Más de 350 Paquetes con Metanfetamina y Cocaína en Cateos en Baja California

Cocaína en Colombia

Según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, un total de 253 mil en 2023, y también el que más produce.

Las autoridades colombianas han intensificado los operativos contra el narcotráfico porque esperan que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE.

spb